Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Martes 14 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.009,20

Efecto del Mamull (WP) en el control de la Gnomoniopsis en castaños

Eduardo Donoso, fitopatólogo y director de R&D de Bio Insumos Nativa, relata su experiencia en este ensayo que realizó junto a José Pablo Correa, asesor de castaños de TriNuts.

Eduardo Donoso, fitopatólogo y director de R&D de Bio Insumos Nativa.

Los hongos son un problema constante en variados cultivos, con esta premisa es que decidimos realizar un ensayo enfocado en una estrategia de aplicar varios biológicos en el control de la Gnomoniopsis, un hongo que causa la putrefacción de la castaña y que provoca, además, que las hojas se sequen. Su presencia genera daño en la post cosecha de la fruta de rechazo y del hongo de madera.

Este ensayo lo realizamos entre el año 2019 al 2021 en huertos de dos sectores del país, Bulnes y Collipulli. Cabe destacar que la enfermedad se da cuando hay más condiciones de lluvia.

Lo que evaluamos fue un producto que se llama Mamull (WP), que es un fungicida biológico que coloniza los puntos de cortes y heridas en la planta, impidiendo el ingreso de microorganismos patógenos. Sus cepas presentan un efecto tanto de competencia, inhibición, y micoparasitismo.

Este producto se utiliza en vez de pintar los cortes de poda, con Mamull (WP) se asperja y coloniza estos cortes y se evita que entren los hongos de madera, además elimina el inóculo del patógeno en el suelo, ya sea cuando cae la flor o la fruta del año anterior, la madera muerta va quedando ahí inóculos de estos hongos. De esta manera, al aplicarlo uno lo coloniza, disminuyendo estas fuentes de inóculo.

Estrategia

Nuestra estrategia y ejecución se inició en el estado de pre-floración e inicio de la floración, donde aplicamos Mamull a la hojarasca para controlar esclerocios y otras estructuras reproductivas y de resistencia de hongos patógenos, tanto de madera como de pudriciones en el fruto. Luego, se aplicó un inductor de resistencia en tejidos previos a la infección que buscaba incrementar la respuesta sistémica de la planta.

Posterior a eso, en floración, se aplicó Trichonativa en la colonización de tejidos susceptibles a una infección, previo a la formación del fruto. Para así continuar en la etapa de pre cosecha donde se administró un inductor de resistencia para incrementar la respuesta sistémica de la planta, para reducir la fase de la infección biotrófica, alargando el efecto de puelche.

Para finalizar con el Mamull en el período de poda, donde se aplicó a los cortes de poda foliar y luego a restos de poda en hojarasca, para evitar formación de inóculo.

 

Imágenes del ensayo y evolución de la Gnomoniopsis en castaños

Resultados positivos

Los resultados fueron bastante buenos sobre la incidencia de este patógeno y su impacto en el rendimiento de la castaña, hubo en efecto, una importante disminución del daño, incluso algunos huertos tomaron el tratamiento y lo duplicaron comercialmente. Un huerto pasó de 73% de incidencia a un 23%.

Como era difícil hacer el seguimiento de la fruta en destino, tomamos muestras de la fruta tratada y no tratada y la llevamos a laboratorio e hicimos una cámara húmeda, donde las pusimos en condiciones que favorezcan al patógeno y de ahí evaluamos cuando era la reducción del daño. Redujimos entre un 50% y un 70% el nivel de daño de la enfermedad.

Se hizo una actividad de difusión con los productores donde les mostramos el programa y los resultados, actualmente algunos de ellos lo están aplicando comercialmente.

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_6691 2-2
Estrategias para una mejor gestión del zinc en la agricultura de huertos de frutos secos
clouds-7060045_1280
Cultivando resiliencia: Entrevista con la Agroclimatóloga Viviana Tudela sobre desafíos y soluciones en la agricultura frente al cambio climático
IMG_2268
Conversamos con la doctora Karina Buzzetti con respecto al manejo de larvas y adultos de curculiónidos, para así tener un control efectivo 
IMG_9729-3
Rodrigo Rivadeneria: “Estamos a la expectativa de una buena sincronización en floración de almendros”.
hazelnut-g9815209bd_1920
Principales problemas de cosecha en avellanos esta temporada