Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Martes 14 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.009,20

FIA adjudica importante cifra para innovaciones que buscan alivianar los desafíos de la agricultura centro sur

Fuente: Fundación para la innovación Agraria (FIA)

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), servicio del Ministerio de Agricultura, en el marco de su Convocatoria Nacional 2021-2022, adjudicó 1.700 millones de pesos para la ejecución de proyectos de innovación silvoagropecuarios y la cadena agroalimentaria nacional, según señala su nota oficial.

Es de esta manera que FIA pone a disposición recursos, tanto humanos como financieros, para apoyar el desarrollo, adopción y consolidación de innovaciones, orientadas al desarrollo sustentable. Con lo anterior se busca contribuir aumentar la tasa de innovación del sector agro en nuestro país que, a la fecha, es de un 13,8%, según la XI Encuesta Nacional de Innovación que realizó el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en el año 2018.

Proyectos

Los 1.700 millones de pesos adjudicados, estos serán invertidos en 14 proyectos de innovación; de los cuales 6 son en la Región Metropolitana, 2 en la Región de O’Higgins, 4 en la Región del Maule, 1 en la Región de Los Ríos y 1 en la Región de Los Lagos.

En cuanto al sector, se aborda el agrícola, pecuario y productos elaborados. Y los principales rubros son bovino de leche, cereales, carozos, tubérculos, berries, pomáceas, frutales de nuez, viñas y vides, indica la nota.

Según se detalla en la nota los principales proyectos de innovación estarán destacados por la creación de un sistema de producción de arroz con riego por goteo superficial y subterráneo, como una estrategia para disminuir la vulnerabilidad de este cultivo frente al cambio climático y la escasez hídrica que afecta a nuestro país, y la formulación de un cereal extruido en base a granos y polvo de hoja de Amaranto, la cual a futuro podría llegar a ser una alternativa a la harina convencional, entendiendo la situación actual respecto del trigo. Indica la FIA.

El listado completo de las propuestas se encuentra en www.fia.cl.

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

20200811_140709-2-2-1
Tipos de suelo aptos para el castaño
PHOTO-2022-09-13-12-35-44
Entrevista a Fernando Lázaro, LATAM Manager de Daymsa: Revolución varietal, realidad española y nuevos conceptos de manejo en las plantaciones de almendro
IMG_8831
Carlos Ortiz, director de la Junta de Vigilancia de Río Claro, expresó su preocupación con respecto a la: "La situación es crítica. En la parte productiva, estamos enfrentando inundaciones en los campos y la obstrucción de las captaciones debido al exceso de arena y sedimentos. Esto eventualmente resultará en costos significativos".
IMG_9729-3
Rodrigo Rivadeneria: “Estamos a la expectativa de una buena sincronización en floración de almendros”.
PHOTO-2022-09-20-13-39-45
Innovadora alternativa de rompedores de dormancia promete mejorar calibres y centros frutales en nogales