Previous slide
Next slide
Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • Dólar: $882,31

Síguenos

Innovadora tecnología identifica que zonas son óptimas para cultivar

Fuente: Ministerio de Agricultura

Esta plataforma digital fue creada y desarrollada por investigadores del Laboratorio de Teledetección y Sistema de Información Geográfica (Telesig) de INIA en Chillán.

La plataforma digital “Aptitud térmica para cultivos” es una herramienta gratuita disponible con la cual se puede prever el comportamiento de 45 cultivos y sus variedades, considerando los incrementos de temperaturas estimadas hasta el 2045 en cada punto de la Región de Ñuble. Según se declara en la nota oficial del Minagri.

Marcelino Claret, director regional de INIA Quilamapu e investigador responsable de la iniciativa, explica que se eligió la temperatura “al ser la única variable climática que los productores no pueden manejar”.

A través de esta plataforma miles de agricultores (as) recibirán orientación específica sobre si la zona que eligieron es la correcta para el cultivo y la variedad determinada. En la misma línea, es que están trabajando en nuevos parámetros, como las precipitaciones, para poder vislumbrar con mayor claridad y certeza con respecto a las condiciones climáticas.

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, quien conoció el proyecto en su visita por la Región de Ñuble, comentó que: “Esta es una muy buena herramienta para que nuestros agricultores puedan evaluar desde un inicio si lo que desea producir será viable o no. Les servirá para elegir un sitio óptimo para tal variedad de cultivo, conociendo la oferta térmica del territorio, junto a otras variables de interés, como suelo, agua, entre otras”, comentó en la nota del Minagri.

La plataforma digital fue desarrollada por investigadores del Laboratorio de Teledetección y Sistema de Información Geográfica (Telesig) de INIA en Chillán, fruto de un proyecto financiado con fondos regionales. Dentro de la inteligencia artificial que emplea, puede predecir las zonas de la región que serán más cálidas o más frías, en un período de 20 años y, por ende, si serán o no apropiadas para el establecimiento de cultivos agrícolas.

Cabe mencionar que este servicio puede enseñar si la temperatura es adecuada para 45 cultivos y 184 variedades. Hay seis especies de cereales con 14 variedades; 16 frutales con 128 variedades; 14 hortalizas con 29 variedades; cuatro especies de leguminosas con seis variedades; cuatro cultivos industriales con cinco variedades; y una especie de vid con dos variedades.

Marcelino Claret mencionó que la herramienta “Aptitud térmica para cultivos”, sólo se desarrolló para la Región del Ñuble por temas presupuestarios, pero su equipo tiene interés en poder adaptarla a otros territorios que puedan financiarla. Según se detalla en el artículo.

Conoce más de esta útil herramienta acá

Noticias Relacionadas

Imagen14
Cuantificar nuestra cuaja
IMG_3871
Hábitos de floración y fructificación en castaños marrones por Pedro Halçartegaray
WhatsApp Image 2023-05-16 at 14.42
Riego por goteo subterráneo se constituye como una de las principales alternativas eficientes y sostenibles de la agricultura
23593427-78d2-416a-a384-b9e540de746c
Una alternativa sostenible: Aprovechando los subproductos de la industria de la nuez en tu huerto
IMG_7130 2
Castaño marrón en el sur del país: Una alternativa que toma cada vez más fuerza