Previous slide
Next slide
Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • Dólar: $882,31

Síguenos

Comienza entrega de 722 toneladas de fertilizantes a agricultores del Bío Bío

Fuente: Bio Bio Chile

Agricultoras y agricultores campesinos del Bío Bío fueron los escogidos para inaugurar esta iniciativa y recibir el abano convencional o biofertilizante comprometido en la iniciativa Fertilizantes para Chile, en un operativo el martes pasado en diversos lugares, donde la Indap y su equipo regional correspondiente, junto al director nacional, Santiago Rojas Alessandri, concretaron este proyecto.

Un total de 722 toneladas de abono convencional y biofertilizante, para más de 5.000 agricultores y agricultoras, se planifica entregar en la región del Bío Bío gracias a la iniciativa Fertilizantes para Chile, según indica la nota oficial. Indica la nota de Bio Bio.

Esta medida tiene como objetivo reactivar los cultivos de temporada, mitigando costos de producción, y es parte del plan Siembra Por Chile que promueve el Ministerio de Agricultura.

Fueron 92 las y los productores de Yumbel y Los Ángeles, usuarias y usuarios del Prodesal, del Servicio de Asesoría Técnica -SAT- y también del convenio INDAP-Prodemu, quienes recibieron cada uno más de 20 sacos con 25 kilos del abono, necesario para su actividad agrícola mayoritariamente dedicada a las hortalizas y los frutales. Indica la nota de Bio Bio.

En un comienzo, la primera entrega alcanzó a un grupo de 52 agricultores de Yumbel que llegaron a un predio del sector Obras de Rio Claro para recibir este insumo. 

En este lugar, el director nacional de Indap, Santiago Rojas, destacó la importancia de la medida porque “los precios de los fertilizantes han subido más de un 200% y, por eso, estamos implementando para ir en apoyo de la Agricultura Familiar Campesina, y así asegurar la producción nacional de alimentos, y fortalecer también la seguridad y soberanía alimentaria tan importante para nuestro país”.

En la región del Bío Bío, se contempla la distribución de 722 toneladas de fertilizantes. Indap repartirá 608 para pequeños agricultores y agricultoras acreditados ante este servicio ministerial, mientras que las otras 164 toneladas serán distribuidas por la Subsecretaría de Agricultura, entre productores y productoras no usuarios de Indap. Según se indica en nota oficial de la iniciativa.

Tal como se ha señalado anteriormente, este proyecto tiene como foco la reactivación de la producción complementada con el aumento de la generación de empleos para así lograr contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país, en la cuál se contempla un beneficio a 71.000 agricultores y agricultoras con una inversión total de $14.000 millones. 

En los últimos días, las entregas comenzaron también en Valparaíso, O’Higgins, Maule, La Araucanía, Los Lagos y la región Metropolitana. Para mayor información visita www.indap.gob.cl.

Noticias Relacionadas

IMG_7220_jpg
César Hompart, agricultor y productor de castaños: “Cuando nos comparamos con otros países nos damos cuenta que tenemos de todo y solo faltan las ganas y el empuje para hacer más”
PHOTO-2022-07-28-18-11-46-2
El legado familiar que une la producción y la experiencia del procesamiento de almendras
20220114_094434
Claves productivas para lograr un exitoso llenado de pepa en el nogal
IMG_2032
Entrevista a Ana María Prado, ing. agrónomo, sobre malezas perennes: “Los campos que tienen un buen manejo, pueden ver claramente cómo baja la presión de malezas y los costos involucrados”.
IMG_1467
Optimización de huertos de almendros después de la lluvia: Directrices del asesor Rodrigo Rivadeneira