La empresa que se mantiene fiel a su trabajo por una agricultura orgánica y amigable con el medio ambiente se prepara para entregarle a los productores una eficiente alternativa para optimizar sus cultivos.
Nova Agro a través de este nuevo lanzamiento busca aportar con calidad a los agricultores del país que se encuentren en búsqueda de opciones viables y concretas.
Dentro de los beneficios que destaca el té de compost, se encuentra su papel altamente activo en la prevención de enfermedades en las plantas debido a su importante carga de microorganismo benéficos y nutrientes, además de su facilidad de aplicación.
“su uso es para bajar la fertilización más pesada, la química, es un excelente complemento”, indica su fundador Tomás Vial.
El especialista a cargo de hacer el té de compost de Nova Agro explica en qué consiste este producto, “es un fertilizante líquido que parte de la base de un producto que hay que determinarlo de acuerdo con las características que los productores necesitan, dependiendo del cultivo”.
Además, señala, “esto se trata de una economía circular verde, son subproductos de origen animal y vegetal que se descomponen y logran obtener una cantidad de bacterias, hongos y levaduras que son benéficos para los cultivos y el suelo, para regenerar la flora microbiológica que había antiguamente en el suelo y que son amigables con los cultivos y hacen repoblar nuevamente los bichitos que están en la tierra, alimentándose de la materia orgánica, su descomposición es humus en el fondo”.
Beneficios, factor principal
El especialista recomienda demorarse lo menos posible en aplicar el producto para fructificar sus beneficios. “Estás entregando nitrógeno, fósforo, potasio, fierro, manganeso, magnesio, zinc, boro y otros más, en pequeñas o grandes cantidades, dependiendo del producto a descomponer para hacer este compost y eso es lo que le entrega vigor a la planta y al suelo para que sea resistente a plagas, químicos, entre otros factores”, sostiene.
También complementa, “tenemos una capacidad de dos mil litros para hacer té de compost cada 40 horas y luego se analiza para tener un registro más exacto”.
“Se empieza a aplicar antes de brotación en el riego por goteo, son aproximadamente 120 litros por hectárea de té de compost a la semana por cada diez días comenzando en brotación y contando cinco semanas adelante”, ratifica el fundador de Nova Agro.
El té de compost actúa como un excelente complemento para los fertilizantes tradicionales y se recomienda aplicar en post cosecha, en caída de hoja (invierno).
El especialista a cargo sugiere que los agricultores prueben este tipo de productos, “es una economía circular verde, para cuidar el medioambiente. En su proceso el té de compost no contamina ni atmósfera ni suelo, es un producto seguro, sano, natural y lo recomiendo porque en las pruebas de campo que se han hecho este invierno fueron notoriamente visibles las ganancias que tuvieron los productores que ocuparon el producto en invierno con helados bajo cero”.
“Para mi tener estos productos es beneficioso porque puedo aumentar la paleta de productos y las soluciones que tengo como empresa para la agricultura. No tan solo vender productos sólidos como guano, compost, sino que tener una opción para las personas que tienen sistema de riego”, sentencia Vial.