La destacada empresa entrega tips claves a la hora de mantener en buenas condiciones el huerto en este período crucial a través de la cosecha americana.

Actualmente el almendro se encuentra en plena cosecha de su variedad Non Pareil a la espera que se les incorporen las demás, esto considerando que se adelantó una semana con respecto al año pasado, según indican los expertos. Mientras que el avellano está comenzando este mismo proceso y el nogal ya se prepara a mitad de marzo para continuar un camino similar.
Bajo la misma premisa Tecnipak, a través de su amplio equipo técnico nos entrega recomendaciones fundamentales para la cosecha:
- Dependiendo del cultivo y de la realidad del campo restringir riego ante cosecha.
“La limitación del riego se indica por los remecidos, para que cuando pase el Shaker la corteza tenga menos agua y se baje la posibilidad de romperla con el movimiento”, indica Maximiliano Jarpa, product manager de Cosecha Mecanizada de Tecnipak.
- Limpieza del huerto, sin restos de poda, ni hojas de la temporada anterior.
A este punto se le suma una recomendación entregada por José Pablo Correa, asesor de frutos secos de Trinuts, quién señala la importancia del control de maleza, “lo más importante es llegar con el huerto lo mejor posible, sobre todo en la sobre hilera, ya que es donde la maleza es más difícil de controlar con labores mecánicas, y en el caso de que lleguemos con una maleza muy emergida en esta ubicación, va a molestar en la adecuada labor del soplador y es probable, que quede fruta retenida en esa parte”.
A su vez Germán González, gerente de la División Agrícola de Tecnipak enfatiza, “es clave mantener el pasto corto, ya que influye en la limpieza, si esto no ocurre, al cosechar con mucho pasto gran parte se va al carro y se atocha”.
“Llegar a hacer una cosecha sucia es una pérdida de tiempo en la planta, es transportar basura, baja mucho la eficiencia. Que a los trabajadores se le haya pasado cortar la maleza, no debería pasar”, indica González.
- Líneas de riego
Levantar o acomodar mangueras en algunos casos es importante, entendiendo que entre cada pasada por huerto es necesario seguir regando y fertilizando, explica el asesor, ante este factor clave para el proceso.
“El objetivo principal es no mover las líneas de riego, ya que un barredor bien regulado y un soplador bien orientado debería ser capaz de movilizar la fruta que queda en el centro del camellón hacia la callecilla”, indica Correa.
“Las líneas se tienen que acomodar, porque como nosotros barremos desde el suelo, todo lo que pase por debajo de la barredora es fácil de succionar. Para evitar esto, se vuelve a barrer a un metro de altura o se levantan para que no haya problema al remecer y que no se metan dentro de la máquina, ya que eso implicaría que se enrede la manguera y se detenga la máquina, por ende, una disminución en el rendimiento diario del equipo”, describe Jarpa.
A los puntos anteriores se les suman:
- 5 metros mínimo en las cabeceras, ya que sino no puede dar vuelta el tren de cosecha.
- Ancho de calle mínimo 4 metros (si el ancho es menor consultar a Tecnipak).
- Suelo micronivelado, sin piedras. La capa vegetal no puede sobrepasar los 2 centímetros.
- En el caso del remecido mínimo 80 centímetros libre del suelo a la primera rama.
Esta consideración responde a que si hay ramas que sobresalen hacia la calle, pueden presentarse como un problema en el trabajo de la maquinaria, ya que irá golpeando todas las ramas.
“Ese es un problema de formación, si tú lo hiciste bien, las primeras ramas deberían estar sobre hilera hacia los árboles, no hacia las calles, con esto además se corre el riesgo de romper un vidrio o que el operador salga lastimado”, concluye el product manager de Cosecha Mecanizada de Tecnipak.
- Tractor 4×4 de igual o más de 85 Hp para la recogedora.
Cabe destacar que Tecnipak cuenta con alrededor de 60 equipos de cosecha, dos líneas de arriendo y una bodega llena de repuestos en óptimas condiciones para ayudar a los productores de manera oportuna.
La empresa que posee más de veinte años de experiencia en Control de Heladas, Cosecha Mecanizada y Monitoreo Meteorológico, incorpora tecnología al agro enfocada en que los usuarios puedan obtener mayores beneficios.
Conoce más de ellos y de su equipo ACÁ.