Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Lunes 20 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.010,68

Congreso Internacional de Bioestimulación en Avellano Europeo reunió a importantes referentes de la industria en torno a uno de los cultivos con mayor proyección en Chile

El evento contó con la participación de destacados expertos y productores, quienes pudieron compartir sus conocimientos y experiencias sobre el cultivo, enfocándose en la importancia de la bioestimulación desde la raíz para el incremento de la productividad y mejoramiento de la estructura del suelo.

¡Un evento imperdible! El encuentro del pasado miércoles 03 y 04 de mayo se realizó en la comuna de Chillán y fue organizado por Innovak Global Chile y AgroReyes . El evento comprendió  dos días de charlas e información clave en torno a uno de los cultivos con mayor proyección en Chile, como lo es el avellano europeo y participaron alrededor de 64 asistentes.

Durante el congreso, se abordó la importancia de la bioestimulación desde la raíz para potenciar la rentabilidad del avellano europeo, y se presentaron diversas técnicas y productos para lograrlo. Además, se discutieron temas relacionados con la nutrición, sanidad y manejo del cultivo, con el fin de mejorar la calidad y cantidad de la producción de avellanas europeas.

Entre los expertos y productores destacados que asistieron al evento se encontraban representantes de empresas líderes en el sector, así como también investigadores y académicos reconocidos a nivel nacional e internacional.

Sergio Osorio, líder regional de Innovak Global Chile y organizador/expositor del congreso, menciona que los eventos que organizan tienen como objetivo compartir información sobre el enfoque de trabajo de Innovak y su relación continua con los agricultores en el campo, en especial este congreso, “tenemos un acompañamiento continuo en campo, además de entregarles información que sea válida tanto para productores con los que estamos trabajando actualmente como para nuevos productores y asesores”.

“Nosotros estamos muy enfocados en la compactación de los suelos y en Innovak encontramos un aliado con productos que están altamente probados. Hoy día se generó una información bastante amplia, que viene de lo generado a partir de investigaciones y desarrollos desde hace dos años; es por esto que la idea de crear este congreso se basó en extender esta información y compartirla con los productores ”, enfatiza el asesor de avellanos europeos, gerente general de AgroReyes y organizador del evento, Andrés Reyes.

La avellana europea es uno de los cultivos con mayor proyección en Chile con alrededor de 41 mil hectáreas, debido a su creciente demanda a nivel nacional e internacional. En ese contexto, se proyecta un crecimiento constante de esta superficie, estimando que para 2025 habrán 45 mil a 50 mil hectáreas.

El asesor del cultivo además detalla, “la gran diferencia que tiene la avellana chilena, es que tiene una calidad muy elevada, una trazabilidad bastante fácil de aplicar y el día de mañana vamos a estar trabajando en las certificaciones seguramente. Hoy en día, la calidad de la avellana chilena es muy superior a las avellanas que se están moviendo comercialmente en el mundo”.

El Congreso Internacional de Bioestimulación en Avellano Europeo fue un espacio clave para discutir los avances y desafíos en el cultivo de avellano europeo, y para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos y productores del sector.

El primer día se efectuó en el centro de eventos del hotel Marina del Sol de Chillán, donde los asistentes pudieron presenciar exposiciones de destacados asesores y expertos nacionales e internacionales del área técnica del cultivo y de la bioestimulación.

Luis Gerardo Piñero, Líder Andesur y Caribe de Innovak Global comenzó la serie de charlas de la jornada donde comentó el compromiso de parte de la empresa con el cultivo y con los agricultores. Además, enfatizó en la relevancia de cuidar el recurso suelo, “la bioestimulación puede ser sustentable y rentable, lo que conllevará a una producción de alimentos más óptima”.

Luego fue el turno del asesor Andrés Reyes, quién expuso sobre el mercado de la avellana en Chile y su relevancia en el mercado global; para posteriormente continuar con Jorge Carrasco, investigador de INIA-Rayentué, quién entregó importante información sobre los efectos de la compactación en los manejos agronómicos en frutales y su impacto en la productividad; y finalmente fue el turno de Victoria Salas, asesora técnica de Agroreyes, quién enfocó su presentación en el manejo sustentable del cultivo orientado en el sistema radicular. 

Otra de las presentaciones destacadas fue la de José AntonioYuri, profesor titular de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Talca y como Director del Centro de Pomáceas., quién aprovechó la su charla para anuncia una importante convenio entre el mismo centro, AgroReyes y la Universidad de Perugia de Italia, para poner especial foco investigativo en el avellano europeo, marcando un precedente.

La jornada avanzo con dos exposiciones internacionales lideradas por los doctores, Prometeo Sánchez y Ali Asaff.

Prometeo Sánchez, profesor investigador titular en el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas de México, destacó en su presentación la importancia del clima en la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas, a pesar de contar con un suelo de alta calidad, raíces saludables y fertilizantes de calidad. En relación a la interacción física, química y microbiológica del suelo, “la planta absorbe agua y se nutre en función del clima”.

“Hoy en día pensar en olvidarnos del estrés es prácticamente imposible, es un tema sensible, ya que el cambio climático está ocasionando serios problemas, también algunas prácticas agrícolas dañinas han conllevado a agravar estos problemas. Pero a su vez, existen muy buenas herramientas para poder mitigarlas y hay que utilizarlas”, señala el doctor Ali Asaff, líder de Investigación y Desarrollo de Innovak Global.

En terreno todo se ve mejor

La segunda jornada continuar con un día de campo en la Agrícola Santa Cristina, donde los productores compartieron en terreno tips claves para el manejo sustentable del avellano europeo enfocado en el sistema radicular.  Además de conocer en terreno las diferentes innovaciones y soluciones de las empresas auspiciadoras Innovak, Avidagro, Agrodrone, Agrocomer y Vitro Group.

“Nuestra idea como empresas es siempre estar avanzando en tecnología, en dar alternativas al agricultor para que beneficie su negocio, apoyándolos en lo que más podamos incorporando equipos y maquinarías para optimizar su rendimiento y producción ”, sostuvo el gerente general de Agrocomer, César Arancibia.

Luego la jornada avanzó con la visita de los asistentes a un huerto joven de avellanos europeos, específicamente en el fundo Cucha Cucha donde a su vez, la empresa Vitrogroup dió a conocer su trabajo como pioneros en la implementación de sistemas de propagación in vitro para variedades tradicionales de avellano europeo. Además de la presentación de Francisca Reyes, líder de sub-zona de Innovak, donde presentó un caso de éxito con el tratamiento de uso de VitaSoil en inmersión de raíces.

“Hemos venido a Chile a hacer un poco de escuela, a aprender de las plantaciones, de la tecnología que aplican en el cultivo y de la fitosanidad de las plantas y nos vamos con información clave para poder aplicar en nuestro huertos”, relató el productor argentino de avellanos europeos de la provincia Río Negro, Martin Macías.

En PlanetNuts te mostramos algunos de los mejores momentos del evento, asegúrate de mantenerte al tanto de las últimas noticias y tendencias en www.planetnuts.cl.

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

Captura de Pantalla 2023-04-28 a la(s) 15.28
Boaz Guy, gte agronómico de Netafim Latam: "Hoy existen soluciones técnicas que ayudan a eficientar el uso del agua y a tener un buen control de heladas"
20200811_140709-2-2-1
Tipos de suelo aptos para el castaño
Captura de Pantalla 2023-03-29 a la(s) 02.32
Experiencia de replante de nogal sobre nogal con portainjerto RX1
IMG_5062
Efectos de la foto oxidación en avellanos europeos Parte 2 
Captura de Pantalla 2023-04-13 a la(s) 11.55
Testimonio de Andrés Larraín, dueño de Ag. Larraín sobre su asistencia al PlanetNuts Day