Previous slide
Next slide
Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • Dólar: $882,31

Síguenos

UC Davis Chile da inicio a la cuarta edición de su Programa de Extensión e Innovación en Ciruelo Europeo, Cerezos y Nogales

Fuente: Uc Davis Chile

Este mes, UC Davis Chile dio inicio a la cuarta edición de su Programa de Extensión e Innovación (PEI), que busca contribuir a resolver de forma integral los problemas que afectan la productividad, calidad y condición de la producción frutícola nacional, de acuerdo a las características y problemáticas particulares de las distintas zonas y especies frutales, a través de un modelo de trabajo en extensión que incorpora las mejores prácticas del UC Cooperative Extension y teniendo como ejes estratégicos la adaptación al cambio climático y la sustentabilidad. 

El PEI ya comenzó con Ciruelo Europeo, donde se abordará regulación de carga (poda y raleo), y estrategias de cosecha, y esta semana comenzarán los programas de Cerezo -donde se tratarán las enfermedades de la madera y la optimización de riego-, y Nogales, que estará enfocado en salinidad, optimización de riego y enfermedades de la madera. Además, habrá dos temas transversales para todos los frutales: “Suelo vivo: uso de coberturas vegetales” y “Cambio climático: frutales bajo estrés”. 

Cada uno de los programas contará con charlas técnicas online, días de campo y  seminarios de avances recientes, y además dispondrá materiales de extensión prácticos, incluyendo fichas técnicas y otras herramientas.   

Además, este año los programas iniciarán un proceso de levantamiento y sistematización de datos para identificar y cuantificar las brechas productivas de los huertos y posteriormente ir midiendo los cambios que se buscan generar.  

Los productores que se inscriban al PEI no solo podrán acceder a los recursos mencionados anteriormente, sino que también se incorporarán a una red activa de personas que intercambien conocimiento, información y necesidades de forma colaborativa para mejorar la calidad y productividad de los frutales. 

“Esperamos que este año el programa continue ayudando a los productores a tomar decisiones más informadas para mejorar sus resultados, recibiendo información y conocimiento de calidad, pero también valorando su propia experiencia ”, remarca Natalia Díaz, especialista de Innovación y Extensión de UC Davis Chile.  

Los productores interesados pueden inscribirse en https://www.plataformaextension.cl/entrenamiento/ donde ya están disponibles las actividades de Ciruelo, y en los próximos días lo estarán las de Cerezo y Nogales. 

Noticias Relacionadas

Foto Aerea-2
PlanetNuts Day de nogales: así se vivió la primera jornada del evento que dio inicio a la cosecha
hazelnuts-3663419_1280
Participa en el taller teórico de INIA Quilamapu “Estrategias de usos de Hongos Endófitos para el manejo de Xanthomona en avellano europeo”
Agricultura sostenible 3
Productores de la provincia de Arauco se focalizan en la agricultura sostenible
6de739b5-0905-4f5c-824a-52252545e3d4
Entrevista en Redagrícola: Clima, selección de la planta y diseño del riego, los ejes para alcanzar altas productividades en almendros
Río atmosférico de agosto
Presencia de ríos atmosféricos acercaron a la normalidad agua caída en el centro sur