Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Martes 14 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.009,20

Fedefruta ya contabiliza 400 millones de dólares de pérdidas en la fruticultura por el sistema frontal

En la Convención de Fruittrade, el presidente del gremio Jorge Valenzuela solidarizó con los productores afectados por el temporal, y espera que la real dimensión de los daños contribuya a enfocar los recursos en ayuda de los complicados. 

Ya surgen las primeras cifras de daños y afectación por el sistema frontal y el río atmosférico en las zonas productivas de fruta fresca en el país. 

La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), luego de su convención anual de Fruittrade que congregó a más de 2200 fruticultores pese a la situación, ya estima una pérdida inicial en inversión frutícola en hectáreas, e infraestructura extra e intrapredial, de por lo menos 400 millones de dólares.

El gremio frutícola, a través de consultas con las asociaciones regionales que forman Fedefruta, ha calculado esta pérdida inicial considerando las hectáreas inundadas por lluvias y desborde de ríos, y destrucción de patrimonio productivo, especialmente de infraestructura hídrica.

“Son al menos 400 millones de dólares de inversión frutícola que ha desaparecido por efecto del sistema frontal”, explica el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela.

Este cálculo de la federación solo considera las zonas golpeadas al principio del temporal, entre O’Higgins y Biobío, y solo en predios de cereza, arándano y avellano europeo, advierte Jorge Valenzuela. “Muchos productores aún no pueden ingresar a sus campos para ver los daños, y todavía debemos enfrentar la real dimensión de pérdidas en huertos de otras especies como carozos y uva de mesa, por lo que ha medida que vayamos recopilando más información, esta cifra de los 400 millones de dólares de seguro se incrementará”. 

En la Convención de Fruittrade, Jorge Valenzuela solidarizó con los fruticultores afectados por el sistema frontal. “Recién estamos saliendo del temporal, y como Fedefruta seguiremos sondeando con productores, a través de una encuesta que estamos compartiendo en el sector”, finalizó.

Fuente: Comunicado de Prensa Fedefruta

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

Foto AWS 2022
Agricultural Water Summit 2023: Repensando la gestión hídrica mundial
6de739b5-0905-4f5c-824a-52252545e3d4
Entrevista en Redagrícola: Clima, selección de la planta y diseño del riego, los ejes para alcanzar altas productividades en almendros
IMG_2577
Apreciaciones de Sebastián Plaza, sales & product manager de Frutexsa sobre el Día de Campo, "Mejorando parámetros productivos del almendro"
0669fc00-d118-4a01-b232-7b3429985610
Recomendaciones del Ministerio de Agricultura para enfrentar lluvias, vientos y heladas
xavier-coiffic-KCYPgBWZVJI-unsplash
Puntos a considerar tras la ola de calor