Previous slide
Next slide
Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • Dólar: $882,31

Síguenos

Factibilidad de ahorrar agua y energía en huertos de avellano europeo mostrarán en seminario INIA en Chillán

Investigadores de INIA Quilamapu y de la Universidad de Concepción se referirán al correcto uso de los sistemas de riego y mostrarán los verdaderos requerimientos de agua que demandan los árboles, todo lo cual conlleva ahorros que pueden alcanzar hasta un 25 % tanto en agua de riego como en energía eléctrica. 

“Un buen manejo del riego puede significar ahorro de entre 20 y 25 por ciento, tanto en el consumo de agua como en energía”, sostuvo el investigador Hamil Uribe, organizador del seminario “Manejo del riego y productividad del avellano europeo”, previsto para este miércoles 30 de agosto a las 09:45 horas, en el auditorio de INIA Quilamapu en Chillán.

El especialista en hidrología y riego resaltó la importancia de que productores/as conozcan en detalle sus sistemas de manejo de riego, y busquen la eficiencia de ellos, considerando, eso sí, las variedades de avellanos plantadas, el tipo de suelo, la localización geográfica del huerto y las condiciones de manejo del mismo.

Uribe indicó que el seminario abordará aspectos relevantes, pensando en la eficiencia productiva de los huertos, y en el que se mostrarán mediciones del real consumo de agua de los árboles en huertos con riego por goteo y microaspersión, lo que resulta de gran importancia para Ñuble donde existen más de 6 mil 500 hectáreas de avellano europeo, lo que la posiciona como la tercera región con mayor superficie de este frutal de nuez en el país, solo superada por el Maule y La Araucanía, que sobrepasan las 16 mil 950 y 8 mil 430 hectáreas, respectivamente.

“Al término del seminario, los asistentes estarán en condiciones de saber si es posible disminuir el uso del agua y de energía” resaltó el investigador, lo que en algunos casos puede llegar a ser una cifra importante que incide en la productividad y economía del productor. 

El seminario contará con dos exposiciones que estarán a cargo del propio Hamil Uribe y del ingeniero civil agrícola de la Universidad de Concepción, Octavio Lagos. Interesados/as en participar, deben inscribirse enviando correo a vvaldes@inia.cl .

La actividad, de carácter gratuita y presencial, se inserta en el desarrollo del proyecto “Transferencia mejoramiento de la productividad del avellano europeo mediante el manejo del riego”, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Ñuble y que ejecuta INIA Quilamapu en colaboración con la Universidad de Concepción y la Asociación de Agricultores de Ñuble.

Fuente: Inia Quilamapu

Noticias Relacionadas

DSC02700
ExpoNut 2022: Exitosa jornada contó con destacados actores quiénes dialogaron sobre el crecimiento y desafíos de la nuez en el país 
walnut-g2a2deb748_1280
Rugby 10G: Un nematicida-insecticida de amplio espectro y larga duración
IMG_3210
Nuez, el fruto seco que deberías comer todos los días
IMG_8077
Recomendaciones del especialista en riego y drenaje, Raúl Ferreyra
FFF5426C-5ACF-4F63-8EA9-6319AA7F8301
Revisa la exitosa participación de los directores de PlanetNuts en el programa Agenda Agrícola