Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Martes 14 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.009,20

INIA dará a conocer estrategia sostenible para contrarrestar enfermedad que afecta al avellano europeo en primavera

Taller previsto para el jueves 5 de octubre en Chillán, reunirá a agricultores y asesores del sector, quienes conocerán los beneficios que generan los hongos endófitos, al actuar  como probióticos en el fortalecimiento de las plantas de avellano europeo y así evitar el daño generado por la bacteria Xanthomona. 

“Se nos viene una primavera complicada debido al incremento de las precipitaciones estimadas por los especialistas” indicó el experto en frutales de nuez de INIA Quilamapu, Asdrúbal Rodríguez, quien agregó que se están generando las condiciones propicias para el aumento de la presencia de enfermedades. Entre ellas, destacó el tizón del avellano europeo, causada por la bacteria Xanthomonas corylina que se caracteriza por generar lesiones en la yema, brotes y hojas del árbol.

“Las primeras infecciones aparecen en las yemas, lo que podría afectar la brotación y posterior producción de fruta, por lo que si no se controla oportunamente, pueden generarse pérdidas cercanas, en casos extremos, al 50 % de la producción, cifras que podrían aumentar en variedades más susceptibles como Barcelona”, enfatizó Rodríguez.

El especialista de INIA, indicó que el problema se agudiza en aquellos huertos que están mal manejados, especialmente en su establecimiento, riego y nutrición.

Taller en INIA Quilamapu

Con la finalidad de dar a conocer un controlador biológico que contrarresta la presencia y daños generados por la bacteria Xanthomonas spp., también conocida como “el tizón del avellano”, investigadoras/es de INIA Quilamapu realizarán el taller “Estrategias de usos de Hongos Endófitos para el manejo de Xanthomona en avellano europeo”, actividad prevista para el jueves 5 de octubre, a partir de las 10:00 horas, en el auditorio de INIA Quilamapu, en Chillán. 

A cargo de las presentaciones estarán las investigadoras Javiera Ortiz y Lorena Barra y el especialista Asdrúbal Rodríguez, todos de INIA Quilamapu, quienes abordarán los temas “probióticos endófitos y sus mecanismos de acción”, “estrategias de uso de hongos endófitos para el control de Xanthomona en avellano europeo”, y “momentos de aplicación de hongos endófitos para el control de Xanthomona”, respectivamente.

Durante el taller se resaltará el uso de los hongos endófitos, tecnología de control biológico desarrollada por INIA, que actúa como probiótico desde el interior de la planta, lo que se inserta en el uso de una agricultura más sostenible y amigable con el medio ambiente.

La actividad, que forma parte del proyecto “Biocontrol en avellano europeo con endófitos”,   financiada por el Gobierno Regional de Ñuble, está abierta a todo público, previa inscripción al correo jdelahoz@inia.cl

El avellano europeo ha experimentado un gran crecimiento en el centro sur de Chile, sobrepasando las 16 mil 900 en Maule, 6 mil 550 hectáreas en Ñuble y 1 mil 200 en Biobío.  

Fuente: INIA Quilamapu

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_6690
La importancia de la calidad de la planta y los retos el sector: Entrevista al asesor Andrés Reyes
image001-3
Asiste al Día de Campo de Uc Davis Chile: "Cambio Climático: Manejos prácticos para huertos frutales"
IMG_4230
Éxito rotundo en el seminario “PlanetNuts Day de Nogales”: Un encuentro clave para la industria del nogal en Chile
IMG_1327
Descubre la Telemetría y el Control de Riego de Wiseconn en el PlanetNuts Day de Almendros
Conferencia-Chile-2024-nota-web
Redagrícola celebrará sus 20 años en conferencia sobre el futuro de la agricultura chilena