En una reciente entrevista con el gerente técnico comercial de Zimex Smart Agro, Jorge Dutrey, el representante reveló detalles cruciales sobre las innovadoras soluciones que ofrecen en el campo de la agricultura y que hoy los posicionan como una empresa destacada en esta materia.
El control de heladas es de vital importancia para Zimex, ya que constituye el núcleo de su oferta de soluciones tecnológicas. Estas herramientas permiten a los agricultores proteger sus cultivos de los daños causados por las bajas temperaturas durante periodos críticos de crecimiento y floración. Esta tecnología de vanguardia, desarrollada y actualizada continuamente, proporciona a los productores una herramienta eficaz y móvil que puede adaptarse a múltiples huertos y especies, multiplicando la superficie que puede protegerse en una temporada.
¿Cuál es el factor diferenciador de los equipos de Zimex para el control de heladas?
-La tecnología de Zimex, desarrollada en el siglo XXI, se actualiza periódicamente para cumplir con las exigencias ambientales en términos de contaminación, ruido y huella de carbono. La inversión en un activo móvil permite su uso en múltiples huertos o en diferentes etapas fenológicas del mismo huerto frente a la ocurrencia de heladas, multiplicando la superficie controlada en una temporada. Al ser móviles, permiten el recambio varietal y su reutilización en otro lugar o campo, mientras la nueva plantación entra en producción. Estos equipos funcionan con combustible diésel y pueden estar operativos en tan solo una hora, funcionando hasta por 12 horas continuas.
Cuéntame un poco de los modelos que hoy poseen para los productores.
-Actualmente nuestros modelos son:
Hélices portátiles control de heladas TBD 650 H: Este modelo es el más potente, con una cobertura nominal de hasta 6,5 hectáreas, dependiendo de la especie frutal. Posee un motor diésel japonés marca Kubota de 67 Hp capaz de impulsar el viento a 120 Km/h con un alcance de hasta 250 metros, siendo el único equipo en el mercado que trabaja a favor de la pendiente o topografía con relieve.
Hélices portátiles control de heladas TBD 250 H: Este modelo es ideal para pequeños productores de hasta 4,5 hectáreas, con un motor italiano marca Kohler de 25 Hp que puede generar vientos de hasta 80 Km/h con un alcance de 200 metros, con un consumo de combustible de 6 litros por hora.
¿Cómo ha sido la experiencia en el control de heladas de almendros y avellanos?
-Estas especies presentan una floración durante el invierno o inicios de primavera, que coincide con la época de heladas en el valle central. Su estado fenológico recién cuajado es el más sensible. Hemos logrado minimizar los daños con temperaturas de hasta -2,5°C utilizando los equipos solos y complementándolos con calefactores. También hemos controlado heladas polares sin inversión térmica de hasta -5°C.
A tu criterio, ¿cuáles son los errores más comunes en este manejo?
-En el control de heladas, existen métodos pasivos y activos. Es crucial revisar el historial de heladas en la zona del huerto y comprender el movimiento de la masa de aire frío, que por ser más densa o pesada, se mueve como un fluido sobre el huerto desde los sectores más elevados hacia los bajos. Es en estos sectores donde debe enfocarse el esfuerzo para permitir mover o drenar el aire frío y así minimizar el daño.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el control de heladas en el campo y cómo se pueden superar?
-Actualmente, estamos viviendo el cambio climático como una realidad, con sequías, temperaturas extremas, lluvias inusuales, entre otros fenómenos. Gracias al desarrollo económico, disponemos de tecnología con información del clima que nos anticipa el riesgo de fenómenos adversos como las heladas. Los productores saben que después de la tormenta siempre sale el sol y que las siguientes 24 a 48 horas aumenta la posibilidad de daño.
¿Cómo se comparan las estrategias de control de heladas utilizadas aquí con las de otras regiones agrícolas (experiencias de otros países)?
-Existen diversas tecnologías de control como invernaderos, aspersión con agua, calefactores y equipos ventiladores. Cada método tiene sus pros y contras, además de costos de inversión y operación variables. Los ventiladores son los más populares en Estados Unidos y Europa debido a su relación beneficio/costo. Sin embargo, cambios en regulaciones ambientales y fiscales están impulsando mejoras tecnológicas considerando una inversión a largo plazo (15 años como mínimo).
Cuéntame un poco la experiencia de control de heladas en esta temporada, en frutos secos.
Estamos en el periodo más crítico del año en la zona central y sur del país, debido al periodo de floración, cuaja y crecimiento de frutos. La historia nos indica que hasta finales de octubre se presentan las heladas después de las lluvias. Este año, debido al fenómeno del niño, es probable que aumente el riesgo y la ocurrencia de heladas.
el control de heladas representa un componente esencial en la oferta de Zimex, ya que proporciona a los agricultores una herramienta tecnológica avanzada y adaptable para proteger sus cultivos de los daños causados por las bajas temperaturas, lo que se traduce en una mayor seguridad y rentabilidad en la producción agrícola.
Conoce mucho más de las soluciones de Zimex para tu campo acá.