Martes 25 de Marzo de 2025
  • Dólar: $926,41

Por las lluvias, Fedefruta insta a los productores a accionar todas las medidas para evitar daños en la cosecha

Debido a recientes lluvias primaverales, Fedefruta advierte sobre:

1.         Riesgos en la #FrutaTemprana, próxima a cosecharse y en proceso de toma de color.

2.         Daños potenciales en la #FloraciónDeÁrboles, etapa vital para la producción.

3.         Suelos que aún no han drenado completamente el agua tras lluvias pasadas.

El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, insta a los productores a tomar medidas preventivas para una temporada exitosa.  ¡Unidos enfrentamos los desafíos!

A sólo días de partir con las cosechas de cereza en las principales zonas productivas de esta especie, se asomó este nuevo sistema frontal que expuso, esta vez, directamente a la fruta temprana que estaba en los árboles «tomando color», y a huertos donde los árboles se encontraban en proceso de floración. 

«Las lluvias primaverales son muy erráticas, y aunque algunas áreas podrían haber evitado daños, muchos productores enfrentan desafíos debido a las lluvias», comenta el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela. «Estamos trabajando en los huertos para evitar cualquier problema en las próximas cosechas». 

Las recientes precipitaciones, aunque menores a las de meses anteriores, llegaron en un periodo crítico para la fruticultura. Esto, porque golpearon a fruta como las cerezas colgando en los árboles, tomando color para ser cosechadas en los próximos días y semanas. Por ello, fue que «se vieron expuestas a daño y partiduras», dijo. 

El otro problema, son los huertos que están ahora en plena floración. «Esa fase del crecimiento de la flor es muy delicada y los chubascos podrían significar complicaciones en el volumen de las cosechas», advirtió. 

Por eso, es que el gremio insta a los productores a implementar todas las medidas para minimizar daños y garantizar una buena temporada de cosecha, haciendo «control de daños» evitando que la fruta expuesta «se parta», y que los árboles en floración no tengan mayores complicaciones de cara a la temporada. 

«Nos llueve sobre mojado»

Jorge Valenzuela recuerda además que hay mucho suelo productivo de fruta que, luego de los sistemas frontales de junio y agosto, aun no drena toda el agua caída en esos meses, y que naturalmente no están preparados para dar comienzo a sus respectivas labores productivas. «Son suelos agrícolas que no se han recuperado de los temporales, por lo que aquí, literalmente, nos llueve sobre mojado», afirma. 

En este momento Fedefruta está levantando información con sus directores, consejeros y asociaciones regionales para dimensionar la situación de la fruticultura chilena y los productores del rubro, en la víspera de las cosechas afectadas por temporales y lluvias primaverales. 

Fuente: Comunicado de Prensa Fedefruta

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

nils-wagner-pMMMcT1jsJE-unsplash
Potenciando la producción de nogales en Chile: Reflexiones del asesor de Trinuts y co-fundador de Vitrofarm con respecto a las variedades presentes
IMG_6691 2-2
Estrategias para una mejor gestión del zinc en la agricultura de huertos de frutos secos
PHOTO-2023-05-31-10-49-21
Tizón de la flor en almendros: Especialista entrega importante información sobre esta enfermedad
IMG_6894 2
Castaño marrón: Estudiantes de Agronomía descubren los atractivos del cultivo en destacada actividad liderada por UACH y Trinuts
Foto Aerea-2
PlanetNuts Day de nogales: así se vivió la primera jornada del evento que dio inicio a la cosecha