Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Jueves 7 de Diciembre de 2023
  • Dólar: $874,42

Síguenos

El Impacto de las Horas Frío en la producción del castaño: Análisis de Pedro Halçartégaray

 

 

 

Por Pedro Halçartégaray, asesor y viverista de castaños

Poco sabemos sobre algunos temas fisiológicos en el caso del castaño. Por ejemplo, sobre el requerimiento de horas frío de las distintas variedades. Sólo en Europa hay muchos cientos de variedades preferidas en distintas localidades, pero es difícil encontrar en la literatura datos de requerimiento de frío invernal.

Después de 20 años cultivando variedades europeas en Chile y más de 10 años en la localidad de El Carmen, Ñuble, llegamos a pensar que este tema no tenía un efecto importante en el cultivo ya que no vimos diferencias importantes en la fechas de brotación durante este tiempo. Lamentablemente he perdido mi cuadro de registro de estados fenológicos de los 8 últimos años, pero tengo algunos registros incompletos que muestran una tendencia típica que es la siguiente:

Yema hinchada a puntas verdes comienza con Precoce Migoule en primera semana de octubre,luego sigue Cuneo y Polinizante 1 (Pantano) 6-8 días después, luego los Marrones en la 3° semana de octubre junto a Polinizante 2 (9252). Esta ha sido la situación hasta el 2022.

Pero este año se ve algo diferente, ya que en general las fechas se han retrasado, pero también ha cambiado el orden. Yema hinchada a puntas verdes comenzó con Precoce Migoule yPolinizante 1 al mismo tiempo, cerca del 15 de octubre y Cuneo recién el 21-23 de octubre. Los Marrones mas tarde aún, cerca del 2 al 5 de noviembre.

Cuando ocurren estas anomalías uno tiende a explicarlo vía horas frío. Revisando estos datos, vemos en la Estación Meteorológica Navidad INIA, en El Carmen, Ñuble lo siguiente:

  • Horas frío acumuladas 2022 = 1075,8
  • Horas frío acumuladas 2023 = 935,8

 

 

Normalmente los años más lluviosos tienden a acumular menos horas frío debido a la mayor frecuencia de días nublados en los cuáles las temperaturas mínimas son más altas que en días despejados. En algunos frutales esto puede traer serios problemas, como sucede en los frutales de carozo, en que si no se cumplen las horas frío de la variedad se produce caída de yemas frutales y desuniformidad de brotación con consecuencias negativas en la producción. En el castaño esto no se produce, porque el hábito de fructificación es totalmente distinto a los demás frutales de hoja caduca. Pero estamos viendo que se produce un cambio en el orden de los eventos fenológicos y también un atraso.

¿Qué podemos esperar de la eficiencia de los polinizantes con estos cambios?

¿Y de la fecha de cosecha?

Lo veremos durante la temporada.

 

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

Imagen17
Importancia del desarrollo del calibre en las nueces
IMG_1406
Declaraciones del presidente de Fedefruta por cifras iniciales de pérdidas en la fruticultura tras el sistema frontal
saa-2-avatar
Sebastián Sáa: “La clave para afrontar la escasez y alza de los fertilizantes es ser eficiente siempre en el uso del recurso”
326900697_493765399605896_6217304310186376714_n
Día de campo reunirá a productores en torno a mejorar calidad en nogales y consejos claves previos a cosecha
Invitacion_Diálogos_UCDavis_page-0001
UC Davis Chile reúne a líderes de Chile y California para abordar desafíos globales