Martes 25 de Marzo de 2025
  • Dólar: $926,41

Conoce el Protocolo de Monitoreo de Enfermedades en Nogal: Desarrollado por Ernesto Moya en el marco del Entrenamiento en Nogal de UC Davis Chile

Las enfermedades son un tópico clave dentro de la agricultura y el cuidado de los nogales, en la misma línea, el especialista Ernesto Moya ha desarrollado un Protocolo de Monitoreo de Enfermedades que está marcando pauta. Este innovador protocolo fue concebido como parte integral del Entrenamiento en Nogal 2023 de UC Davis Chile, destacando la importancia de la formación especializada en el ámbito agrícola.

Ernesto Moya, con su vasta experiencia y conocimientos en la salud del cultivo, ha creado un enfoque meticuloso para el monitoreo de enfermedades, brindando a los agricultores y profesionales del sector una herramienta valiosa para salvaguardar la salud y el rendimiento de sus cultivos.

La expansión significativa de la superficie dedicada al cultivo de nogales en Chile ha elevado la importancia del monitoreo de enfermedades en este sector agrícola. El crecimiento de nogales en áreas anteriormente no consideradas para su producción ha expuesto a los cultivos a condiciones climáticas propicias para el desarrollo de diversas enfermedades, como la peste negra que ha ganado mayor incidencia en la zona sur del país.

El aumento de la prevalencia de nogales en un mismo entorno ejerce presión sobre el ecosistema, facilitando la proliferación de fitopatógenos que antes eran secundarios pero que, bajo condiciones de monocultivo, se vuelven más recurrentes. Es en este contexto que el monitoreo de enfermedades se vuelve crucial para los productores de nogal.

Esta labor consiste en la revisión periódica del cultivo para cuantificar o estimar el riesgo de daño y la distribución de las enfermedades. Un monitoreo regular brinda a los productores la capacidad de observar la evolución de los problemas fitosanitarios en sus nogales. Esto no solo permite un seguimiento oportuno para evitar problemas mayores, sino que también proporciona información esencial para realizar acciones de control en el momento adecuado.

La estrategia de manejo resultante de un monitoreo adecuado no solo protege el medio ambiente, sino que también evita pérdidas significativas en rendimiento y calidad de las nueces. La oportunidad en el monitoreo ofrece un panorama real del nivel de infección o infestación de los patógenos, permitiendo una planificación efectiva de las actividades de control. Este enfoque integral se traduce en la implementación de un Manejo Integrado de Enfermedades (MIE), asegurando la eficacia de las medidas preventivas y correctivas.

La evaluación de patógenos en comparación con insectos u otras plagas es más compleja, ya que los microorganismos no son visibles a simple vista. La detección oportuna de los síntomas mediante un monitoreo constante es crucial, ya que permite tomar decisiones de manejo antes de que sea demasiado tarde, contribuyendo así a la salud y productividad sostenible de los nogales chilenos.

Cuadro extraído del Protocolo de Monitoreo original

Este protocolo no solo representa un avance significativo en la detección temprana y el manejo efectivo de enfermedades en nogales, sino que también destaca la relevancia de la colaboración entre expertos y centros de formación como UC Davis Chile. El compromiso con la investigación y el desarrollo en este campo es evidente, y este protocolo es un testimonio tangible de cómo la educación y la experiencia se combinan para beneficiar a la industria agrícola.

Conoce más sobre este práctico Protocolo de Monitoreo de Enfermedades en Nogal, una contribución destacada de Ernesto Moya que está dejando huella en la comunidad agrícola, y que promete mejorar la resiliencia y la productividad de los nogales en la región.

Descárgalo completo acá y conoce más sobre la Plataforma de Extensión de UC Davis Chile.

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_2862_jpg-2
Día de campo en María Pinto reunió a productores de almendros de la zona central
5c7e82db-0101-44cc-b875-da7b54070b7a
Cómo identificar y tratar el Plateado en almendros antes de la cosecha
DSC09136
La doctora Pamela Artacho en PlanetNuts Day: Avances clave en riego para huertos de castaño en el sur de Chile
IMG_3920-2
Recomendación clave para almendros ante las precipitaciones en la zona central
Agroecologia-6
Seminario organizado por INIA contará con expertos que debatirán el futuro de la agroecología  en Chile