Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Lunes 20 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.010,68

Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y Diputadas: Se aprueba en general proyecto que incentiva la gestión sostenible de los suelos

Se trata del SIGESS, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, que contribuirá a la recuperación y conservación de los suelos degradados, beneficiando a las y los pequeños y medianos agricultores del país.  

El suelo es el mayor reservorio de carbono orgánico del planeta Tierra y juega un rol fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático, en la conservación de la biodiversidad y en los servicios ecosistémicos. Sin embargo, a pesar de su importancia, se estima que el 79% de los suelos tiene algún nivel de degradación y que casi la mitad se encuentra erosionado, producto de la contaminación, la deforestación y las malas prácticas agrícolas, entre otros factores.

Es en este contexto que el Ministerio de Agricultura impulsó el proyecto de ley “Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos (SIGESS)”, el cual realiza una reformulación al SIRSD-S (el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios), que se ha ejecutado por más de una década en distintos territorios del país.

Durante meses, esta iniciativa ha sido discutida en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados y Diputadas y hoy dio un gran paso: fue aprobada, en general y con unanimidad, por esta instancia.

Tras terminar la sesión, el subsecretario (s) de Agricultura, Wilson Ureta, valoró el resultado obtenido y  su contribución. “Seguimos avanzando con esta importante iniciativa de nuestro ministerio, la cual contempla en su diseño nuevos elementos para enfrentar las exigencias del cambio climático, y tal como su nombre lo señala, será un sistema de incentivos dirigido a pequeños y medianos productores agrícolas, tanto para recuperar suelos ya degradados como para prevenir esta problemática a futuro”, señaló.

Asimismo, la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García, agregó que “vamos en la dirección correcta para lograr que se apruebe este proyecto que va en resguardo del suelo como patrimonio de nuestra soberanía alimentaria, incorporando de forma justa y equitativa a pequeños productores para la adopción de mejores prácticas para conservar y recuperar los suelos, que son la base de la producción agrícola”.

Programa reformulado

El nuevo programa SIGESS contará con tres instrumentos. El primero es una bonificación que incentivará prácticas específicas en áreas de conservación y mejoramiento de suelos productivos, lo que abordará las barreras económicas que enfrentan las y los agricultores para llevar a cabo estas acciones de gestión.

El segundo instrumento considera capacitaciones y transferencia tecnológica a los productores agrícolas y el tercero un fondo comunitario para aquellos que resuelvan problemáticas en conjunto, como por ejemplo, las consecuencias generadas por los incendios forestales del verano y las inundaciones generadas por los sistemas frontales de junio y agosto en la zona centro-sur del país.

El SIGESS será ejecutado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), mediante planes de manejos elaborados por operadores acreditados, de acuerdo a sus lineamientos estratégicos.

Fuente: C.P Minagri

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_8973
¡Únete al PlanetNuts Day de Avellanos!: Destaca como auspiciador en nuestro exclusivo evento
Directorio Exponut y comitiva India
India aumenta en 258% importación de nueces chilenas
IMG_0800-2
PlanetNuts: Conoce nuestra historia
PHOTO-2022-07-28-18-11-46-2
El legado familiar que une la producción y la experiencia del procesamiento de almendras
macro-1819487_1280
Reporte Febrero 2024: Chilenut destaca importante logro con 175,901 toneladas de nueces exportadas