El pasado 23 de mayo en Los Ángeles, región del Bio Bío, fue el escenario de un seminario de gran relevancia para la industria de los avellanos. La jornada reunió a un nutrido grupo de productores, técnicos y expertos, creando un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la comunidad.
Durante el seminario, se abordaron temas técnicos esenciales que incluyeron la biología del suelo y la sostenibilidad, con un enfoque especial en las micorrizas. Se discutieron estrategias de manejo durante el receso invernal, así como el potencial de la tecnología in vitro en el cultivo del avellano europeo. También se trataron tácticas para enfrentar los hongos de la madera en los avellanos, subrayando la importancia de un modelo de producción eficiente y sostenible. Estos temas son cruciales para mantener a Chile como un líder competitivo en la industria global de los avellanos.
El seminario no solo sirvió para compartir proyecciones y estrategias, sino también para estrechar los lazos entre los miembros de la comunidad de productores de avellanos. Fue una instancia de diálogo invaluable que permitió a los participantes llevarse nuevas perspectivas y conocimientos aplicables a sus operaciones diarias.
Agradecimientos Especiales
Queremos expresar un especial agradecimiento a nuestros partners, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de este evento. Gracias a Tattersall Agroinsumos, Syngenta, Upl, Vals, Zimex, Makita, Agroconnexión, Summit Agro, Coagra, Pack Man, Trinuts, Vitrofarm, Vera Nuss, Biorend/Probo, Tavan, Agroimec, Agrospec/GMT; Sumitomo Chemical, Corteva, Aminochem, Tecnipak, Rovensa Next, Point y AgriTechnovation.
Conoce más imágenes en la siguiente galería.