Tras más de dos décadas al frente del Fundo Tunca Arriba, Rodrigo Rivadeneira asume nuevos desafíos con Trinuts y PlanetNuts.
Con 23 años de experiencia en la administración de Fundo Tunca Arriba, Rodrigo Rivadeneira, asesor especializado en almendros y director de PlanetNuts, inicia una nueva etapa profesional. En una entrevista reciente, compartió los planes que tiene para sus asesorías y reflexionó sobre los cambios y desafíos en la industria almendrera en Chile.
Un 2025 recargado y nuevos horizontes
Rodrigo destaca que dejar su puesto en Fundo Tunca Arriba es un paso estratégico para enfocarse en sus proyectos personales: Trinuts y PlanetNuts. “Quiero agradecer a la familia Cruzat por la confianza y el aprendizaje de este largo camino. Ahora, me dedicaré a impulsar nuevos proyectos con dinámicas innovadoras y una mejor conexión con los productores”, afirma.
El equipo de Trinuts trabaja para ofrecer asesorías rápidas y oportunas, con el objetivo de atender a las necesidades de los productores de manera eficiente.
¿Cuéntame un poco sobre esta nueva etapa? ¿Cuáles son tus nuevos pasos a seguir en tus asesorías?
R.R: Se viene un 2025 recargado. La razón principal es que, después de más de 23 años trabajando en la administración de Fundo Tunca Arriba, dejo el cargo.
Primero, quiero agradecer a la familia Cruzat por la confianza, los valores humanos y por la oportunidad de recorrer este largo camino de aprendizaje que construimos juntos.
Esto me permitirá desarrollar mis proyectos personales de la mejor forma, como PlanetNuts y Trinuts.
Como equipo, tenemos nuevos proyectos, nuevas dinámicas de información y, además, una forma más eficiente de llegar a los productores con lo mejor que podemos ofrecer: asesorías rápidas y oportunas.
¿Actualmente, qué zonas productivas abordas?
R.R: En el tema de las asesorías, abarcamos desde la Región Metropolitana hasta la Región de los Ríos. Nuestro interés es seguir creciendo en aquellas zonas que tienen condiciones óptimas para producir frutos secos, y en mi caso personal, almendras.
¿Cómo ha cambiado la industria almendrera a lo largo de estos 30 años en los que has sido asesor del cultivo?
R.R: Siempre hemos mirado a California como el referente de la industria, con producciones que parecían inalcanzables. Sin embargo, con el tiempo y una buena gestión, hemos demostrado que no tenemos nada que envidiarles.
En un proyecto de almendros, es fundamental ser eficiente y asertivo en cada paso y decisión, desde la elección del campo y el huerto a plantar, hasta definir qué maquinaria se usará para la cosecha, cómo se transportará y dónde se procesará la materia prima. Nada puede quedar al azar, porque un error puede ser muy costoso.
¿Cuáles crees que son los desafíos que enfrentan los productores en los últimos años?
R.R: Como mencioné, hemos alcanzado producciones óptimas comparables a las de California. El desafío de estos tiempos es incorporar nuevas variedades autofértiles y portainjertos adaptados a las condiciones específicas de cada suelo y variedad a implantar.
¿Cuál es el valor agregado que tiene Trinuts al vincularse con los productores a través de sus asesorías?
RR: Diría que somos un equipo bien consolidado, donde todos aportamos y nadie se considera dueño de la verdad. Nos complementamos de manera efectiva, con una comunicación oportuna que nos permite llegar rápidamente a diagnósticos y soluciones.
¿Cómo crees que viene la carga frutal de esta temporada?
R.R: En general, los huertos presentan una buena carga que no habíamos visto en varias temporadas. Además, los calibres son buenos, hay una demanda creciente y mejores precios. Por lo tanto, esperamos excelentes resultados para el 2025.
¿Cuál crees que es la proyección del almendro en Chile?
R.R: El crecimiento del almendro en Chile dependerá de tres pilares: el inversionista o productor, nuestras asesorías (que se transforman y complementan con buenas directrices) y la incorporación de nuevas variedades y patrones.
No podemos quedarnos atrás de lo que hace California, ya que dominan el mercado y nosotros somos tomadores de precio. Sin embargo, somos competitivos técnica y productivamente. Por eso, debemos gestionar de manera eficiente nuestras inversiones, costos y productividad.
¿Tienes algún mensaje adicional o llamado para los productores?
Por supuesto. Siempre hay espacio para mejorar y aprender. Un productor bien informado toma mejores decisiones. No duden en contactarnos al correo rodrigotunca@gmail.com. ¡El 2025 se viene recargado!
Con este nuevo enfoque, Rodrigo Rivadeneira promete seguir siendo un referente en el mundo de los frutos secos, impulsando una industria chilena cada vez más competitiva y sostenible.