Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Viernes 17 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.010,68

Avellanos en enero: Estrategias para optimizar el rendimiento y la calidad

Enero es un mes crucial para los huertos de avellanos, ya que el fruto está en pleno crecimiento y la cáscara se encuentra lignificada. Nicolás Manterola, socio director del vivero Vitrofarm, destacado asesor de Trinuts y experto en manejo de avellanos, comparte recomendaciones fundamentales para garantizar una cosecha de calidad.

1. Cuidado del fruto

El llenado de la avellana es una etapa crítica. Es esencial implementar estrategias específicas según el tipo y estado del huerto para asegurar un óptimo desarrollo del fruto. Una correcta nutrición y manejo de riegos son claves en este proceso.

2. Fertilización equilibrada

Durante el cambio de azúcar a aceite en la avellana, es vital mantener el equilibrio nutricional del huerto. Nutrientes como calcio, potasio y magnesio desempeñan un rol esencial. Manterola enfatiza que la fertilización de postcosecha debe iniciar en febrero, ya que en marzo los árboles comienzan a acumular reservas para la próxima temporada, y uso en el desarrollo de flores (polinización).

3. Control del estrés abiótico

Las altas temperaturas y la irradiación solar de enero pueden generar estrés en los huertos. Estrategias como el uso de bloqueadores solares, riegos estratégicos y bioestimulantes a base de algas, junto con nutrientes como sílice, zinc y magnesio, son indispensables para mantener la salud y vigor del cultivo.

4. Manejo de plagas

En esta temporada, plagas como pulgones, burritos, cabritos y arañitas reaparecen. La rotación de controles químicos y biológicos es esencial para proteger los huertos y evitar la resistencia de las plagas a los tratamientos.

5. Control de malezas y sierpes

Mantener los huertos despejados y libres de malezas no solo facilita las labores fitosanitarias, sino que también reduce costos operativos. La trincha es una herramienta efectiva para el manejo de malezas, mientras que los sierpes deben ser controlados con estrategias consistentes.

6. Preparativos para la cosecha

Enero es el momento ideal para preparar el terreno de cara a la cosecha. Nicolás destaca la importancia de mantener los equipos y maquinaria en óptimas condiciones, así como realizar nivelaciones y limpieza del huerto para evitar complicaciones posteriores.

Un manejo adecuado durante enero asegura un buen rendimiento y calidad en la producción de avellanas. Siguiendo estas recomendaciones, los productores podrán afrontar de manera eficiente los desafíos de esta etapa crítica y garantizar el éxito de la cosecha.

Además, es fundamental que los productores evalúen constantemente las condiciones de sus huertos y adapten las estrategias según las necesidades específicas de cada temporada. Contar con asesoramiento técnico especializado, como el del equipo de Trinuts u otro, puede marcar la diferencia entre una cosecha promedio y una de alto rendimiento. La planificación y el monitoreo continuo son aliados clave para el éxito a largo plazo.

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

20221129_145633
Monitoreo de Napas Freáticas en Castaños: Análisis de Pedro Halçartégaray
IMG_5971 3
Exportación del país, manejo de Botryosphaeraceas y estrategias de cosecha y procesos serán algunos de los temas principales a tratar en el PlanetNuts Day enfocado en nogales
20200811_140709-2-2-1
Tipos de suelo aptos para el castaño
9993b45d-1ea5-4948-ae17-c6dbc21c92cc
Potenciando la calidad frutal: Aplicación estratégica de etileno en nogales
2f2388d4-b2d2-4cae-b531-6e37452cad85
Secado de almendras: Alternativas que beneficien la calidad de tu fruta