Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Viernes 17 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.010,68

El calor del planeta en su punto más alto: La OMM confirma que 2024 es el año más cálido con 1,5 °C por encima del nivel preindustrial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó hoy que 2024 ha sido el año más cálido registrado en la historia moderna, con una temperatura media global de 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900). Este récord marca un hito alarmante en el calentamiento global, respaldado por el análisis de seis conjuntos de datos internacionales.

Un década de récords

La OMM destacó que los últimos diez años, de 2015 a 2024, han sido los más cálidos registrados, consolidando una tendencia preocupante en las temperaturas globales. Este 2024 probablemente representa el primer año calendario en superar el umbral de 1,5 °C establecido como límite crítico por el Acuerdo de París.

“La evaluación de hoy demuestra que el calentamiento global no es una teoría, sino una realidad palpable”, afirmó António Guterres, Secretario General de la ONU. “Aunque este récord no significa que el objetivo a largo plazo esté perdido, sí exige una acción climática urgente y transformadora para evitar lo peor de la crisis climática.”

Impactos globales

Las temperaturas extremas de 2024 no solo afectaron la superficie terrestre, sino también los océanos, que han alcanzado niveles sin precedentes de calor. Según la OMM, el contenido de calor oceánico superior a los 2000 metros aumentó en 16 zettajulios entre 2023 y 2024, una cifra que equivale a 140 veces la generación mundial de electricidad en 2023.

“La historia del clima se escribe ante nuestros ojos”, señaló Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM. “Cada fracción de grado de calentamiento tiene consecuencias significativas para las vidas, las economías y los ecosistemas del planeta.”

El acuerdo de París en riesgo

A pesar del récord de 2024, la OMM subraya que un único año por encima de 1,5 °C no implica el incumplimiento del objetivo a largo plazo del Acuerdo de París. Este establece mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de los 2 °C y realizar esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

Sin embargo, las altas temperaturas de 2024 resaltan la necesidad de fortalecer los compromisos climáticos. Guterres instó a los gobiernos a presentar planes climáticos más ambiciosos en 2025, para mitigar los impactos y proteger a las comunidades más vulnerables.

Un Futuro que Exige Acción

La OMM publicará en marzo de 2025 su informe completo sobre el estado del clima global, incluyendo detalles sobre gases de efecto invernadero, aumento del nivel del mar y retroceso de glaciares. Mientras tanto, los datos de 2024 son un llamado de atención para la humanidad.

El calentamiento global sigue siendo un desafío crítico. Cada décima de grado que podamos evitar reducirá los impactos en millones de vidas. Como concluyó Saulo: “Es momento de actuar con urgencia para cambiar el rumbo y garantizar un futuro sostenible.”

Fuente: OMMS

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

walnut-g2a2deb748_1280
Rugby 10G: Un nematicida-insecticida de amplio espectro y larga duración
Captura-de-Pantalla-2022-12-28-a-las-15.57.53-1
Conversamos con el asesor Guillermo Llull sobre esta última temporada en nogales
IMG_7121-2
Podcast: Lluvias en tiempos de cosecha
IMG_7120 2-2
Construyendo información para los productores de castaños: Visión de Carolina Contreras académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la UACH
WhatsApp-Image-2023-02-08-at-16.04.49
Revisa la recomendación a productores del Comité de Avellanos producto de los incendios forestales que afectan la zona sur del país