Chile continúa consolidándose como un actor clave en el mercado global de frutas. Durante el primer trimestre de la temporada de exportaciones 2024-2025 (septiembre-noviembre), el país registró un crecimiento del 2,2% respecto al mismo período de la temporada anterior, alcanzando un total de US$1.281 millones, según el boletín de la fruta de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Fruta fresca lidera las exportaciones
La fruta fresca representó el 48,7% del valor total de las exportaciones, acumulando US$623,3 millones, lo que supone un incremento del 7,7% en comparación con la temporada pasada.
- Palta: Encabezó los envíos con US$211,8 millones y 77.600 toneladas exportadas, siendo Europa el principal mercado.
- Manzanas y mandarinas: Ocupan el segundo y tercer lugar, con US$106 millones y US$101,7 millones, respectivamente. Sus principales destinos fueron América del Sur y Estados Unidos.
Frutos secos y deshidratados también destacan
Los frutos secos generaron US$233,9 millones, equivalentes al 18,3% del valor exportado, mientras que la fruta deshidratada alcanzó US$139 millones, representando el 10,9% del total de las exportaciones frutícolas.
Proyecciones positivas
El aumento en los envíos refleja el esfuerzo del sector agrícola chileno por adaptarse a las demandas internacionales y diversificar los mercados. La apuesta por productos de alta calidad y destinos clave como Europa y América del Norte continúa posicionando a Chile como un líder global en exportaciones de frutas.
Estas cifras refuerzan la relevancia del sector frutícola en la economía nacional y su impacto positivo en el comercio exterior, augurando una temporada prometedora para los productores y exportadores del país.
Fuente: Odepa