La industria chilena de la nuez sigue consolidando su liderazgo global con una participación clave en Gulfood 2025, la feria de alimentos y bebidas más influyente de Medio Oriente y África.

Chilenut estuvo presente en Gulfood 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande e influyente de Medio Oriente y África, que reunió a más de 100,000 visitantes de 200 países y a 5,500 exhibidores de 125 naciones, destacando su importancia como plataforma de negocios a nivel internacional.
En un pabellón de 174 m², Chile exhibió la calidad y diversidad de sus productos, consolidando su presencia en un mercado estratégico y de alta demanda. “Gulfood es una oportunidad clave para fortalecer alianzas comerciales, ampliar nuestra presencia global y posicionar las nueces chilenas como un producto premium en una región de gran potencial. El pabellón de Chile destacó nuevamente gracias al apoyo de ProChile, y la feria fue una gran vitrina para nuestra industria. Ahora, en marzo, cuando tengamos mayor claridad sobre la calidad de la cosecha, esperamos ver un despegue en las ventas y un mercado más dinámico”, destacó Juan Esteban Rodríguez, Presidente de Chilenut.
«Gulfood nos permitió conocer el avance de la temporada en California, con precios firmes y volúmenes acotados. En Chile, la feria contó con gran presencia de compradores de India, Medio Oriente y Turquía, aunque se concretaron menos negocios. Esto respondió a una estrategia más cautelosa de los exportadores chilenos, evitando comprometer volúmenes sin certeza sobre la producción final. Solo entre un 1% y 2% del volumen nacional fue comprometido, muy por debajo del 7% a 10% de años anteriores», finalizó Rodríguez.
Por su parte, Sebastián Plaza, Gerente Comercial de Frutexsa, comentó sobre el dinamismo del mercado y la creciente demanda por las nueces chilenas: «Yo fui a la MEWA primero, que es una feria en India justo antes, y luego asistimos a Gulfood. En general, se ve bien el panorama para el mercado de las nueces. El año pasado, California tuvo una cosecha menor a lo habitual, y eso ha impulsado una mejora en los precios a nivel global. En la feria se vio bastante interés por las nueces chilenas, con muchos compradores de países diversos buscando cerrar negocios. Nosotros comercializamos nuez con cáscara y partido mecánico y manual. En general, el partido mecánico suele venderse más tarde en la temporada, pero mi impresión es que este año hay mucho interés por cerrar contenedores desde ya. También hay fuerte demanda por la cáscara, principalmente desde Turquía, India y Europa. En términos generales, el mercado se ve sólido, con compradores que ya han asumido que los precios serán más altos este año».
“Impactante. Así definiría este encuentro”, señaló José Ignacio Lanza, Export Manager de Baika, sobre su experiencia en Gulfood 2025. “Esta feria siempre ha sido la más importante del año para nuestra industria de frutos secos, incluso por sobre Sial y Anuga, pero en esta edición destacó aún más por la gran presencia de clientes internacionales. Se vio un fuerte movimiento de compradores rusos, turcos, indios y un aumento en la participación de clientes europeos”. Este dinamismo responde, en gran parte, a la menor producción de nueces en EE.UU., el cierre de cosecha en China y la alta demanda global, lo que ha reducido el stock disponible en el mercado. “Esto ha impulsado a los compradores a buscar nuevas exportadoras, incluyendo las chilenas, para asegurar su materia prima durante el año”, agregó Lanza. Para Baika, la feria fue altamente productiva, generando nuevas oportunidades de negocio y logrando precios que no se veían hace años. “Esto deja un panorama muy positivo para exportadores y productores, quienes han atravesado temporadas complejas, y nos da esperanza de que este sea un excelente año para la industria”, concluyó.

José Tomás Alessandrini, export manager de Prize, destacó que “Gulfood estuvo marcada por muchas conversaciones, pero con pocos cierres debido a la incertidumbre en volúmenes y calidades. Se proyecta una cosecha con calibres predominantemente entre 30 y 34 y menor disponibilidad de calibres grandes. Estados Unidos mantiene contratos en India y Europa con stock ajustado, y China podría agotar su inventario en mayo, dejando a Chile en una posición favorable. Prize ha optado por reducir su cartera de clientes y priorizar relaciones a largo plazo, enfocándose en definir volúmenes más que precios, los cuales se ajustarán con el desarrollo de la temporada”. Alessandrini enfatizó que, ”el inicio de la temporada será más lento, pero lo clave es no desesperarse. Con Estados Unidos y China operando con volúmenes ajustados, aunque el mercado avance con cautela, debemos sostener los precios y apuntar siempre al alza. La urgencia por liquidez puede llevar a algunos a vender más barato, pero mantener la calma será fundamental para asegurar un buen año para la industria».
En las últimas décadas, Chile ha fortalecido su liderazgo en la exportación de frutas secas y deshidratadas, gracias a su alto estándar de calidad y compromiso con la sustentabilidad, implementando tecnologías como la energía solar en sus plantas de producción. Este enfoque ha posicionado a la nuez chilena como un superalimento altamente valorado en los mercados internacionales, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para el sector.
Fuente: Chilenut