El Tercer Reporte de Horas Frío, temporada 2025-2026, elaborado por el equipo técnico de Avium, muestra acumulados bajo el promedio histórico en diversas estaciones, lo que genera incertidumbre entre los productores de frutales de hoja caduca.

El más reciente Tercer Reporte de Horas Frío, temporada 2025-2026, desarrollado por el equipo técnico de Avium, ofrece un panorama preocupante para la agricultura frutal del centro y sur de Chile. Los datos, actualizados al 27 de mayo, muestran un bajo nivel de acumulación de horas frío base 7,2 °C en comparación con los promedios históricos entre los años 2014 y 2024.
En la estación de Calera de Tango, por ejemplo, el registro es de solo 114 horas, muy por debajo de las 290 horas acumuladas en 2024 y de las 164 horas promedio históricas. Este patrón se repite en otras zonas clave: Buin (130 horas en 2025 vs 286 en 2024), Melipilla (67 horas vs 269 en 2024), y también en estaciones como Requínoa, Graneros, El Tambo y Coltauco, donde el déficit acumulado va desde 80 hasta más de 160 horas en comparación con el año anterior.
Este inicio de temporada más cálido podría afectar directamente la inducción floral, la uniformidad de brotación y la productividad en especies sensibles como cerezo, nogal, almendro y otros frutales caducos. La falta de frío invernal adecuado es una de las principales causas de irregularidad en la producción y por ello, monitorear este parámetro se vuelve clave para la toma de decisiones agronómicas.
Descarga el documento ACÁ.
🔍 Este reporte forma parte del monitoreo técnico que Avium realiza regularmente para apoyar la gestión productiva del sector. Puedes conocer más y descargar este y otros reportes técnicos directamente desde su sitio web: www.avium.cl.