
En una reciente asesoría llevada a cabo en un huerto de almendros en Litueche, Rodrigo Rivadeneira, director y asesor de PlanetNuts, y Jonathan Sánchez, zonal agroAMIGO de Syngenta, han identificado la presencia del ácaro Bryobia rubrioculus, comúnmente conocido como «Arañita Parda». A pesar de no ser una plaga primaria en los almendros, las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por lluvias generalizadas, menor acumulación térmica y escasas horas de frío, han propiciado su proliferación.
La “Arañita Parda”, diferente de la conocida arañita roja que suele afectar a los almendros, emerge más temprano en la temporada. Esto complica su control, ya que las medidas suelen dirigirse a la arañita roja, y la “Arañita Parda”, al aparecer antes, se vuelve más prolífica en la producción de huevos. Su rápido avance y alta movilidad la hacen especialmente desafiante de controlar.
Los expertos señalan que los acaricidas de uso común, como ACABAN®, son efectivos para el control de la “Arañita Parda”. Sin embargo, desaconsejan el uso de Abamectina, ya que al ser esta ácaro tan prolífico en la producción de huevos, la Abamectina resultaría menos eficaz en su control.

Se recomienda el uso de ovicidas para su adecuado control.
Además, se destaca la importancia de realizar aplicaciones con buen mojamiento, utilizando una velocidad regular del tractor y gotas ligeramente más gruesas. Un buen mojamiento es esencial para llegar a la base de los dardos, donde la Arañita Parda deposita sus huevos.
En resumen, se insta a los agricultores a implementar medidas de control temprano, enfocándose en productos que ofrezcan control tanto en adultos como en huevos, con especial énfasis en la aplicación efectiva para asegurar la protección de los cultivos de almendros.

Rodrigo Rivadeneira junto a Jonathan Sánchez revisando algunas hojas con presencia de la «Arañita Parda».