Miércoles 23 de Abril de 2025
  • Dólar: $950,04

Compartir en redes sociales

Chilenut monitorea escenario productivo para la próxima cosecha

  • Se espera la optimización de la producción de la próxima cosecha 2024, dadas las fluctuantes condiciones internacionales. Eso explica en parte la reducción de las hectáreas plantadas de nogal a nivel nacional.

CIREN y ODEPA presentaron recientemente los resultados de los catastros frutícolas realizados en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, donde el nogal anota una baja total de 1.606 ha. 

En el caso de la Región de Valparaíso se observa un arranque de 697 ha, pasando de 7.003 ha en el último catastro (2020) a 6.306 ha, lo que representa una baja de un 9,9%. Por su parte, la Región Metropolitana pasó de 16.430 ha plantadas con nogal a 15.521 ha, 909 ha menos que en 2020, una caída del 5,5%. 

Juan Esteban Rodríguez, presidente de Chilenut explica, “Dada la relevancia que tienen estas regiones para la producción de nueces a nivel nacional, esta información es de gran utilidad para el sector, facilitando el trabajo de proyecciones y análisis. Hoy como Asociación Gremial estamos monitoreando el status productivo de la temporada, entendiendo la necesidad de ser más eficientes y productivos lo que permitirá sortear de mejor manera los desafíos que se avecinan”.

Nos enfrentamos a un escenario productivo particularmente complejo para la próxima cosecha, si consideramos la baja en superficie y la condición productiva de cada una de las zonas dada la condición climática de la temporada, podemos esperar que la producción a nivel nacional no tenga un crecimiento respecto al año anterior, situándonos en torno a las 180.000 toneladas, situación a la que se dará seguimiento durante los próximos meses y previo a la próxima cosecha, en la medida que el número total de frutosy calibres ya estén definidos.

En base a ella, se ha ajustado el modelo de producción que tiene Chilenut (gráfico adjunto), el cual fija el potencial o techo productivo de nuestro país, sin considerar factores climáticos u externos que pudiesen afectar la producción en cada temporada.

Esta baja de la superficie productiva, tiene un efecto directo en el volumen de producción de nueces de Chile, este se estima en aproximadamente 5.219 tn menos de producción. A esto debemos sumar también la situación crítica que afecta a la IV región debid o a la falta de agua, con un promedio de 35 mm caídos esta temporada al 31 de octubre (informe climático de Chilenut a octubre), esta situación no permite regar ni mantener los huertos. En los catastros anteriores la región pasó de 2.500 ha plantadas en 2018 a 2.145 ha en 2021. Considerando que la crisis hídrica ha empeorado en los últimos años y según la información de asesores y productores de la zona, se calcula que las hectáreas eliminadas y superficies no productivas en la región, serían del orden de 1.000-1.500 ha.

A lo anterior sumamos la situación actual de la temporada, donde destacan cuatro factores principales:

  • Condición cálida del invierno que afectó la acumulación de frío y en consecuencia la brotación y potencial productivo de la zona norte y centro. Revisa la acumulación de HF en: Informe climático Chilenut a octubre.
  • Zona sur afectada por problemas de cuaja en algunos sectores.
  • Escasez hídrica que limita el potencial productivo de los huertos, acentuado en la zona norte.
  • Inversión y manejos limitados dada rentabilidad del nogal en los últimos años.

Fuente: Comunicado de Prensa Chilenut

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

foto 3-2
INIA y Red Apícola firman convenio para avanzar en el desarrollo de I+D para la apicultura nacional 
Captura de Pantalla 2023-04-13 a la(s) 02.00
Te invitamos a revisar la participación de Ernesto Moya y José Pablo Correa en Agenda Agrícola, donde detallaron importante proyecto de biopesticidas para el control de peste negra y BAN
IMG_2862_jpg-2
Día de campo en María Pinto reunió a productores de almendros de la zona central
73a6e534-9985-43fe-b2de-4dd13979dc26
Asdrúbal Rodríguez, asesor de avellanos, entrega recomendaciones para estar atentos este verano: “Buen funcionamiento del riego , monitoreo y control de plagas precosecha”
WhatsApp Image 2024-03-14 at 12.46
Descubriendo oportunidades: Gira Aminochem Perú 2024 en Chile