Martes 29 de Abril de 2025
  • Dólar: $936,74

Compartir en redes sociales

Control de curculiónidos de importancia en Frutales: BLENDEX® de UPL una solución efectiva y sustentable

Burrito en nogal

BLENDEX® es una solución eficiente, perdurable en el tiempo, que no genera residuos adicionales en la fruta y está diseñado principalmente para el control de poblaciones de curculiónidos que afectan cerezos, nogales, avellano, cítricos, vides de mesa y vinífera.

BLENDEX® (Registro SAG 1.893) innova como una solución eficiente en términos de costos y es amigable con el medio ambiente, desarrollada para controlar burrito de la vid (Naupactus xanthographus) en cerezos, nogales, vides de mesa y vino, además controla capachito de los frutales (Naupactus cervinus) en cítricos. BLENDEX® es una formulación grasa (GS), viscosa que en combinación con un 9% de bifenthrina, piretroide sintético altamente efectivo en el control de curculiónidos, genera una doble acción (física y química) que ayuda a disminuir significativamente la presencia de ambas plagas cuarentenarias. Entre sus ventajas destacan: 

• Formulación de alta calidad, ingrediente activo y coformulantes en un perfecto balance. 

• Facilidad y alto rendimiento en la aplicación, excelente consistencia, no escurre. 

• Gran estabilidad a un amplio rango de temperaturas. 

• Resistente a lavado por lluvias. 

• Color verde-azul permite controlar una adecuada aplicación

El daño más importante de ambas plagas es a nivel de suelo, ya que las larvas se alimentan de las raíces, en especial de las raicillas. En el caso del burrito de la vid, la hembra coloca sus huevos principalmente en el tronco de la vid o de otros frutales. Apenas se produce la eclosión, la larva cae y se introduce en el suelo. Comienza alimentándose de las raicillas de las malezas y al alcanzar un mayor desarrollo, ataca las raíces de la planta. El estado larvario, se prolonga por aproximadamente nueve meses, para luego pupar a una profundidad que varía entre los 20 a 50 centímetros de la superficie del suelo (Ripa, 1986), lo que tiene una duración cercana a un mes, luego comienzan a emerger los adultos. “El daño sobre las raíces puede ser devastador, no solo por el daño directo, sino porque impacta en el aprovechamiento de las reservas que se han asegurado en pro del óptimo desarrollo vegetativo y reproductivo, afectando directamente al potencial del huerto”, agrega Carlos Tapia, ingeniero agrónomo M.Sc y Director Técnico de Avium, empresa especialista en la asesoría, investigación y desarrollo de cerezas. La plaga del burrito de la vid, agrega Rafael Rodríguez, ingeniero agrónomo, asesor especialista en producción en uva y miembro de UVANOVA, ha sido un problema permanente para todos los productores de uva de mesa y vinífera. “La consideramos una de las principales responsables del decaimiento de muchas plantaciones y aunque sus daños son más llamativos y dramáticos en plantaciones nuevas, en plantas adultas permanece como un enemigo silencioso que puede terminar con la rentabilidad de un parronal o viñedo”, afirma. 

CONTROL EFICAZ

BLENDEX® está orientado a controlar adultos que se alimentan de los brotes muy temprano en la temporada, que incluso pueden hacerlo de los racimos en desarrollo, en el caso de N. xanthographus en uva de mesa, mientras que en el caso de N. cervinus se evita la ovipostura, principalmente bajo la zona de los sépalos del fruto, en cítricos.

Si bien la emergencia de ambas especies puede durar desde el inicio de la primavera hasta otoño, las posibilidades de control de adultos después de noviembre en el follaje, por asuntos de tolerancias, son prácticamente nulas. El monitoreo es una herramienta fundamental para una correcta y oportuna instalación de la banda. A pesar de la amplia cantidad de opciones para controlar al burrito de la vid, el Ing. Agr. Rafael Rodríguez, destaca que la biología de este insecto complejiza su control, dado que su fase adulta es viable en algunas malezas además de diversos frutales, así como también sus larvas pueden estar 20 meses en el suelo alimentándose de raíces, con una emergencia de individuos adultos muy extensa durante la temporada de crecimiento. “Esta nueva versión de la banda, con un insecticida más seguro para los humanos y una mayor residualidad, resulta una importante herramienta para el control efectivo de esta plaga” sostiene el Ing. Agr. Rafael Rodríguez. La utilización de BLENDEX® significa, entre otros aspectos, un importante ahorro de combustible, maquinaria y mano de obra. Ayuda a disminuir el número de aplicaciones foliares, no genera residuos en la fruta y permite prácticamente cortar el ciclo de la plaga en vides y frutales. El especialista en producción de cerezos, Ing. Agr. M.Sc Carlos Tapia, concluye que “probablemente este método es el más infalible para el control de la plaga, pero además nos otorga mucha información con respecto al monitoreo y al potencial de riesgo de daño. Si bien se puede ver operacionalmente compleja su implementación, probablemente, en términos de costo/solución y de tiempo de protección, debiera ser la técnica más eficaz en el control de esta plaga, sin generar residuos adicionales en nuestra fruta”.

CASOS DE ÉXITO

La necesidad de controlar esta plaga, debido a que estaba mermando la capacidad del huerto de realizar fotosíntesis, llevó a Bladimir Munilla, técnico agrícola y administrador de Agrícola Fistur, dedicada a la producción de cerezas y arándanos en la región de Bio Bio, a utilizar BLENDEX®. La primera aplicación la realizó en la primera quincena de octubre de 2020, un período en el que empiezan a emerger los individuos en su etapa adulta. “El burrito de la vid, cuando llega a la banda, trata de subir, pero la grasa no se lo permite y resbala. Además, el ingrediente activo incluido produce la intoxicación del insecto, cae a la base del árbol, no logrando comer hojas y aparearse, lo que lleva a que disminuya la población”. En tanto, el ingeniero agrónomo Francisco Enriquez Martínez, subgerente de Zona Sur de Agroinvest, una empresa del Grupo Prize, lo utiliza en aplicaciones en mallas antiáfidos perimetrales que rodean las 140 hectáreas de arándanos ubicados en el Fundo Cancura, en Osorno. “La alta presión de los insectos de la familia curculionidae, nos obliga a mantener un manejo permanente con foco en su control. El uso de la banda sin duda suma en forma importante y en mi experiencia en el uso de pastas para bandas, puedo indicar que esta reciente formulación es de excelente uniformidad, lo que permitió una aplicación muy homogénea, con una residualidad que duró toda la temporada”.

UPL: SOLUCIONES SOSTENIBLES

UPL emerge como un proveedor global, líder de soluciones de cultivos, diseñadas para asegurar el suministro de alimentos a largo plazo en el mundo, con productos y servicios innovadores que hacen que la agricultura sea sostenible, transformándose en la empresa de más rápido crecimiento en la industria, gracias a su gran capacidad fabril, más de 13,600 registros y 1,266 patentes concedidas, presencia en 138 países y un equipo de más de 10.000 colaboradores en el mundo. Trabajamos para ayudar en la estabilidad del suministro de alimentos para las más de 7.000 millones de personas en el planeta y para satisfacer las necesidades de protección de cultivos de 500 millones de agricultores en todo el mundo. Para ello UPL, ha desarrollado un área especialmente destinada a promover la Sustentabilidad. Esta, realiza sus labores, basándose en una mirada holística para la cadena de valor alimenticia, la generación de empleos, la disminución de la huella de carbono y del agua, la conservación de la biodiversidad, la reducción de residuos sólidos y la protección de la salud humana, entre otros aspectos. En este contexto, tiene la misión de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y es miembro de varias iniciativas como WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible por sus siglas en inglés), Responsible Care y la Global Agribusiness Alliance (GAA). “La transformación sustentable de los sistemas de alimentación requiere soluciones innovadoras y asequibles para los agricultores; soluciones inteligentes para apoyar a los agricultores y productores frente a las crecientes exigencias de supermercados y consumidores, protegiendo el medio ambiente, los recursos y la salud humana”, comenta Patricio Cerda, Crop Leader de UPL. Nuestra Compañía, está progresando rápidamente en la integración y sinergia de las más avanzadas tecnologías convencionales y biológicas para dar soporte a esta nueva agricultura. En este contexto, destaca Patricio Cerda, “hoy UPL con BLENDEX®, gracias a su innovadora formulación, hace posible el uso de un método eficiente en costo y sustentable para el control de curculiónidos cuarentenarios en la fruticultura chilena, herramienta que desde su concepción y desarrollo en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), tiene como premisa fundamental el control de plagas de forma amistosa con el medio ambiente y la salud de las personas, reduciendo significativamente el uso de insecticidas y logrando un exitoso medio de control de estas plagas”.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_3365
Eleva tu cultivo con FITOBOLIC®: Bioestimulante natural con amplia acción fisioactivadora
Juan Esteban Rodríguez, Presidente de Chilenut
Chilenut reafirma su liderazgo gremial con la reelección de Juan Esteban Rodríguez como presidente
IMG_3210
Nuez, el fruto seco que deberías comer todos los días
IMG_7092_jpg-2
Ejes de calidad para entregar una buena nuez
964e060f-e64b-42ef-8da7-178413c7fb1f
Estrategias para el control de malezas en nogales: Conoce las alternativas de UPL