Martes 29 de Abril de 2025
  • Dólar: $936,74

Compartir en redes sociales

En Ñuble seminario mostrará proyecto que utiliza sensores remotos para impulsar la apicultura natural regenerativa

Actividad a cargo de investigadores de  INIA Quilamapu dará a conocer trabajo que estudia eco climas propicios para desarrollar una apicultura libre de productos químicos y obtener una miel que por sus especiales características pueda encontrar un mercado internacional. 

Un enfoque que destaca la conservación de la diversidad floral natural como base para la alimentación de las abejas melíferas, es el que tiene el proyecto «Sensores remotos y apicultura natural regenerativa”, que desde 2022 desarrollan investigadores de INIA Quilamapu en la región de Ñuble.

La iniciativa que considera tecnología de punta para monitorear el bienestar de las abejas en sus colmenas y las dificultades que encuentran en su proceso de alimentación, será presentada en el seminario “Tecnologías para impulsar la apicultura natural regenerativa”, previsto para el martes 24 de octubre, a partir de las 09:00 horas, en el auditorio de INIA Quilamapu, en Chillán. 

El investigador y director del proyecto, Marcelino Claret, indicó que “la finalidad de la iniciativa es utilizar percepción remota y SIG (sistema de información geográfica), para determinar la flora melífera estacional y caracterizar tres eco climas propicios y que puedan validarse para la apicultura natural regenerativa (sin químicos) en la región de Ñuble, todo ello con fines de exportación”.

Este proyecto, que es financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, considera, entre otros aspectos, el estudio del potencial productivo de la miel natural regenerativa en la región, además de identificar los potenciales mercados internacionales interesados en el producto.

El seminario se iniciará con la presentación del proyecto “Sensores remotos y apicultura natural regenerativa” que estará a cargo del director Marcelino Claret. Posteriormente se presentarán los temas “Principios sustentables de la apicultura natural regenerativa”, a cargo del especialista de la asociación gremial Agricultura Natural Regenerativa, Edmundo Cárdenas; “Apicultura y cambio climático: una realidad preocupante”, a cargo de Marcela Ledesma, de Copelec Apícola SpA; y “Seguro apícola” presentado por Alfredo Herrera, de Gallagher Corredores de Seguro.

La asistencia es libre previa inscripción en el link :  https://n9.cl/4drki

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

78EE45D4-6928-4374-8740-07F5474154A1
Análisis foliar como solución activa para un eficiente programa de fertilización
foto 3-3
Red de Banco de Germoplasma de INIA inició proceso de entrega de semillas tradicionales a agricultores
img5
¿Debo regar en invierno?
6ae9020e-dfe1-4da3-ab05-84859d2908bc 2
Riego invernal: ¿Necesario o no? Perspectivas del asesor Rodrigo Rivadeneira
IMG_6040
Trinuts: Un enfoque innovador para una agricultura más eficiente