
La colaboración internacional busca desarrollar bioinsumos y biotecnologías que impulsen una agricultura más sostenible y resiliente al cambio climático.
Reconociendo el rol esencial que cumple la microbiología del suelo en la sostenibilidad agrícola —al favorecer la salud del ecosistema, suprimir patógenos y mejorar la estructura del suelo para una mejor retención de agua y aireación—, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción recibe a destacados especialistas de Francia y México que desarrollarán proyectos conjuntos en investigación y docencia.
Estas colaboraciones apuntan a profundizar el conocimiento sobre los microorganismos benéficos del suelo y a impulsar el desarrollo de bioinsumos como los Bacillus resilientes, además de aplicar biotecnologías de remediaciónque contribuyan a una agricultura menos dependiente de productos químicos y más adaptada a los efectos del cambio climático.
Desde México, la Dra. Carmen Orozco, investigadora del Tecnológico Nacional de México, junto al Dr. Gustavo Santoyo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, visitan la UdeC en el marco del proyecto Alianza del Pacífico, que involucra a Chile, Perú y México. “Buscamos identificar bacterias promotoras del crecimiento vegetal que puedan mejorar los cultivos y, al mismo tiempo, aportar conocimiento sobre la salud del suelo y su microbiota asociada”, explicó la Dra. Orozco.
Por su parte, el Dr. Santoyo destacó el componente académico de esta visita: “Estamos realizando una estancia en Agronomía UdeC para compartir experiencias, actualizar conocimientos y fortalecer la formación en microbiología del suelo desde una mirada colaborativa entre nuestros países”.
A esta cooperación se suma la participación del profesor Thierry Lebeau, de la Universidad de Nantes (Francia), quien llega a través del proyecto Ecos-Anid, que promueve la cooperación científica entre Chile y Francia. “Mi línea de trabajo se centra en la contaminación de suelos agrícolas y urbanos por metales pesados y otros oligoelementos, y en cómo los microorganismos pueden ser aliados para su recuperación o mejora. Esta visita permitirá avanzar en esos estudios junto a investigadores chilenos”, indicó Lebeau.
Los tres expertos participarán además en el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo 2025, que se desarrollará en La Serena del 27 al 30 de octubre, bajo el lema “Innovación en la Ciencia del Suelo para Enfrentar Desafíos Globales”. En ese encuentro, los investigadores mexicanos ofrecerán una charla magistral sobre Bacillus resilientes, microorganismos clave para una agricultura sustentable, que pueden ser usados como inoculantes y biofertilizantes, reemplazando en parte a pesticidas y fungicidas tradicionales.
El Dr. Mauricio Schoebitz, académico del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía UdeC, valoró la presencia de los investigadores internacionales. “La vinculación con expertos de otros países es fundamental para avanzar en soluciones globales. Estas alianzas fortalecen la investigación aplicada y contribuyen a enfrentar los desafíos que plantea la sostenibilidad agrícola”, subrayó.
Fuente: Universidad de Concepción