Martes 29 de Abril de 2025
  • Dólar: $936,74

Compartir en redes sociales

Fertilización post cosecha: Datos claves para una agricultura eficiente

En PlanetNuts te contamos sobre este importante proceso y cómo incide en el éxito de la siguiente temporada.

Rodrigo Rivadeneira, asesor de almendros y co-fundador de Trinuts.

 

Un paso importante después del período de recolección de fruta es la fertilización de los cultivos, transformándose en una práctica esencial en la agricultura profesional. Pero ¿por qué debemos tener una fertilización post cosecha?

“La razón de la fertilización post cosecha es porque estos árboles para resistir inviernos fríos son de hoja caduca (que pierden hojas en determinadas épocas del año), y, por lo tanto, están en receso, esto los lleva a tener que almacenar reservas, las cuáles estarán disponibles en la próxima primavera”, señala Rodrigo Rivadeneira, co-fundador de PlanetNuts y asesor agrícola.

Tal como lo explica el experto, si consideramos que los árboles florecen a principios de agosto y los primeros riegos de primavera se realizan a principio o mediados de septiembre, transcurrirán entre 30 a 45 días después de floración sin fertilizar. Lo anterior se entiende, ya que se está trabajando con la humedad del suelo a plena capacidad de campo, ya sea por los riegos invernales que se complementan con las lluvias.

Por lo tanto, en este período de floración a cuaja y brotación hay una tremenda demanda por energía. “Tampoco se trata de empezar a regar indiscriminadamente en floración para fertilizar, esto traería algo peor que es bajar la temperatura al suelo y frenar el metabolismo de la planta. Y si nos pasamos para el otro lado, es decir, se provoca una anoxia radicular por lo que se obtendrá más aborto y menos retención de fruta”, indica Rivadeneira.

Para una óptima ejecución se debe proyectar y diseñar la fertilización post cosecha en rangos entre un 20% a 30% de la fertilización de toda la temporada.

¿En qué momento debemos fertilizar?

Son diversos los factores que pueden conducir a un tiempo adecuado de fertilización, en este caso el agua es de suma relevancia para determinar lo anterior, ya que depende de la disponibilidad de ésta a la fecha de la cosecha.

Es decir, si no tenemos suficiente agua después de la cosecha durante febrero a abril, se puede crear un esquema de fertilización que empiece antes de la cosecha, en el período de riego, dónde no es recomendable aportar más del 30% de la nutrición de este programa de post cosecha.

Idealmente se debe tener los riegos diferenciados por variedad, lo que permite hacer lo que se llama, “variedad cosechada, variedad fertilizada”. Al no contar con esta diferenciación, lo que ocurre es que se comienza a cerrar las mangueras de la variedad que se está cosechando y secando en el suelo para regar y fertilizar la otra.

“Entre antes fertilizamos con hojas activas es mejor, pero hay que tener cuidado con adelantar el total de la fertilización de los polinizantes que son de cosechas más tardía, porque lo único que vamos a conseguir es que se demore más la cosecha, ya que se retrasa la apertura del pelón”, explica el experto.

Claves para una correcta fertilización

Si se quiere obtener los programas de fertilización acordes a lo señalado, es necesario cuantificar todas las fuentes de nitrógeno, como, por ejemplo:

  • Nitrógeno del agua
  • Nitrógeno de los fertilizantes
  • Nitrógeno de los guanos o materias orgánicas
  • Complementar con una buena investigación de análisis foliares y volúmenes de riego.

Para tener una fertilización adecuada debemos fijarnos principalmente en el estado y vigor del huerto, en la producción esperada y corregir una vez obtenida la cuaja.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

almendro cuaja
Comparativa de cuaja inicial y final en almendros de las últimas dos temporadas
IMG_5988
Claves del ciclo productivo del nogal 2024 con Maximiliano Grohnert en ExpoNut
Captura-de-Pantalla-2022-12-09-a-las-16.17.38
Karl Samsing, CEO de Valbifrut: ¿Cuál es el desafío actual que está enfrentando el nogal en Chile?
walnut-g2a2deb748_1280
Rugby 10G: Un nematicida-insecticida de amplio espectro y larga duración
IMG_1348
Percepción del agregado agrícola de Brasil en Chile sobre la industria nacional de frutos secos