Sábado 1 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $962,39

Compartir en redes sociales

Ingresa al Congreso indicación sustitutiva a proyecto de modificación de Ley de Riego

Fuente: Ministerio de Agricultura

 Con el foco de resguardar la sustentabilidad de la actividad silvoagropecuaria, de velar por la seguridad hídrica y alimentaria, y asegurar el bienestar de la población, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció que el Gobierno ingresó a las Comisiones Unidas de Agricultura, de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía (segundo trámite constitucional) una indicación sustitutiva al proyecto de modificación y prórroga a la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, Ley N°18.450, que culmina su vigencia en diciembre de 2022. Según se detalla en la nota oficial.

“Luego de varios meses de trabajo con los distintos actores, de considerar las diversas propuestas y planteamientos de las y los funcionarios de la Comisión Nacional de Riego, iniciamos una nueva etapa en el Congreso, donde esperamos tener una muy buena acogida, dado que se trata de una herramienta clave para la adaptación al cambio climático y mitigar los efectos de la sequía, especialmente en apoyo de la pequeña y la mediana agricultura”, destacó el Secretario de Estado, quien reiteró el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por avanzar hacia un desarrollo rural justo y sustentable.

Esteban Valenzuela, ministro de la cartera señaló que los cambios que fueron introducidos dejan claros los objetivos de la Ley de Riego contribuir a garantizar la seguridad hídrica; la eficiencia en el uso del agua, la incorporación y mantención de agricultura de riego en zonas de secano; la seguridad y soberanía alimentaria; el mejoramiento continuo de los sistemas de riego, la adaptación al cambio climático; el desarrollo rural y territorial sostenible y equitativo, y la conservación ecosistémica, sostuvo.

La iniciativa busca focalizar el apoyo a la pequeña y mediana agricultura, como también a las organizaciones de usuarios de aguas, comunidades indígenas y agrícolas.

El proyecto también establece nuevas condiciones ambientales y de eficiencia hídrica para un desarrollo sustentable de la agricultura de riego; y contempla diversos programas especiales que abordan las particularidades de la pequeña agricultura, de los territorios rezagados socioeconómicamente y situaciones de emergencia.

Como dato clave, cabe destacar que la Ley N°18.450 ha sido un instrumento óptimo para el desarrollo y modernización del agro y sus organizaciones, permitiendo mejorar la infraestructura hídrica, además de aumentar los niveles de eficiencia en el uso agrícola de las aguas a nivel intrapredial, especialmente entre los años 2010 y 2019, impactando cerca de 170.000 hectáreas y beneficiando a más de 330.000 usuarias y usuarios. Según se indica en la nota oficial.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_2431
Día de campo “Suelo vivo: Uso de Coberturas vegetales” logró exitosa convocatoria de productores en Curicó
Imagen14
Cuantificar nuestra cuaja
IMG_5090
¡Nuevo Podcast!: Proyección del nogal Parte 1
Frostboss 21.10
Todo lo que necesitas saber sobre los ventiladores FrostBoss®: Acá las respuestas a las preguntas más frecuentes de los productores
42542ae7-3465-4bf8-ade3-4807b5af7963
Seminario PlanetNuts Day de Almendros: Participa de este imperdible evento sobre el manejo integral del almendro