Miércoles 23 de Abril de 2025
  • Dólar: $950,04

Compartir en redes sociales

Innovadora tecnología identifica que zonas son óptimas para cultivar

Fuente: Ministerio de Agricultura

Esta plataforma digital fue creada y desarrollada por investigadores del Laboratorio de Teledetección y Sistema de Información Geográfica (Telesig) de INIA en Chillán.

La plataforma digital “Aptitud térmica para cultivos” es una herramienta gratuita disponible con la cual se puede prever el comportamiento de 45 cultivos y sus variedades, considerando los incrementos de temperaturas estimadas hasta el 2045 en cada punto de la Región de Ñuble. Según se declara en la nota oficial del Minagri.

Marcelino Claret, director regional de INIA Quilamapu e investigador responsable de la iniciativa, explica que se eligió la temperatura “al ser la única variable climática que los productores no pueden manejar”.

A través de esta plataforma miles de agricultores (as) recibirán orientación específica sobre si la zona que eligieron es la correcta para el cultivo y la variedad determinada. En la misma línea, es que están trabajando en nuevos parámetros, como las precipitaciones, para poder vislumbrar con mayor claridad y certeza con respecto a las condiciones climáticas.

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, quien conoció el proyecto en su visita por la Región de Ñuble, comentó que: “Esta es una muy buena herramienta para que nuestros agricultores puedan evaluar desde un inicio si lo que desea producir será viable o no. Les servirá para elegir un sitio óptimo para tal variedad de cultivo, conociendo la oferta térmica del territorio, junto a otras variables de interés, como suelo, agua, entre otras”, comentó en la nota del Minagri.

La plataforma digital fue desarrollada por investigadores del Laboratorio de Teledetección y Sistema de Información Geográfica (Telesig) de INIA en Chillán, fruto de un proyecto financiado con fondos regionales. Dentro de la inteligencia artificial que emplea, puede predecir las zonas de la región que serán más cálidas o más frías, en un período de 20 años y, por ende, si serán o no apropiadas para el establecimiento de cultivos agrícolas.

Cabe mencionar que este servicio puede enseñar si la temperatura es adecuada para 45 cultivos y 184 variedades. Hay seis especies de cereales con 14 variedades; 16 frutales con 128 variedades; 14 hortalizas con 29 variedades; cuatro especies de leguminosas con seis variedades; cuatro cultivos industriales con cinco variedades; y una especie de vid con dos variedades.

Marcelino Claret mencionó que la herramienta “Aptitud térmica para cultivos”, sólo se desarrolló para la Región del Ñuble por temas presupuestarios, pero su equipo tiene interés en poder adaptarla a otros territorios que puedan financiarla. Según se detalla en el artículo.

Conoce más de esta útil herramienta acá

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_7220_jpg
César Hompart, agricultor y productor de castaños: “Cuando nos comparamos con otros países nos damos cuenta que tenemos de todo y solo faltan las ganas y el empuje para hacer más”
Captura de Pantalla 2023-04-21 a la(s) 12.45
Testimonio de Erick Cea de ChileNut sobre el PlanetNuts Day
IMG_0599
Visita a productores de almendros de la RM junto al asesor Rodrigo Rivadeneira y el equipo Tattersall
FOTO 1
Multiplicación, recolección de material genético e inscripciones en comunas, marcan actividades del proyecto frutales
Agroecologia-6
Seminario organizado por INIA contará con expertos que debatirán el futuro de la agroecología  en Chile