
Con una masiva actividad realizada en la comuna de Retiro, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura dio inicio a la temporada de riego 2025-2026 en la región del Maule, una de las principales zonas productoras del país.
La jornada estuvo marcada por dos hitos de gran relevancia. Por un lado, la entrega de más de $3 mil millones en bonificaciones de la Ley de Riego a 16 Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), recursos que beneficiarán a más de 2.000 regantes de ocho comunas de la región. Por otro, la inauguración del Canal Unificado Molino-Nogales, una obra de entubamiento que fortalecerá la seguridad hídrica del Maule Sur y que beneficiará de manera directa a cientos de agricultores de Retiro.
El Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, encabezó la ceremonia junto a agricultores, parlamentarios y autoridades locales y regionales. En la ocasión destacó la importancia del trabajo conjunto en torno a la gestión del recurso hídrico y el compromiso del Gobierno con el sector agrícola.
“Hoy celebramos el inicio de la temporada de riego con múltiples agrupaciones de regantes, subrayando la importancia de la gestión asociativa del agua. Entregamos más de 3 mil millones de pesos en bonificaciones que asegurarán riego a miles de agricultores e inauguramos esta obra de entubamiento con una inversión de más de 600 millones de pesos, que significa progreso, seguridad y futuro para la agricultura maulina”, afirmó.
La puesta en marcha del Canal Molino-Nogales, administrado por la Junta de Vigilancia del Río Longaví, representa un avance estratégico en la conducción y eficiencia del recurso hídrico en una de las principales bocatomas de la zona. “Esta obra es una de las más relevantes de la red de riego del río Longaví. Es una tremenda inversión que fortalece la agricultura local y brinda mayor seguridad hídrica a nuestros regantes”, destacó Lisandro Farías, repartidor de aguas y Gerente Técnico de la Junta de Vigilancia del Río Longaví.
El encuentro también incluyó un componente cultural y educativo, con la exposición de los dibujos ganadores del concurso escolar “Cuidamos las Aguas”, en el que participaron más de 500 niños y niñas de Longaví, Retiro y Parral. La actividad buscó resaltar que la construcción de un futuro sustentable comienza con la educación y la conciencia ambiental de las nuevas generaciones.
Fuente: Minagri