Miércoles 23 de Abril de 2025
  • Dólar: $950,04

Compartir en redes sociales

Seremi de Agricultura llama a los agricultores a inscribirse en el catastro de daños productivos

Hasta el 21 de julio está abierto el plazo para inscribirse en el catastro de daños productivos intraprediales por efecto de los temporales de junio pasado, tanto para agricultores INDAP como No INDAP. En este último caso, los agricultores afectados deben contactarse con su municipio.

Hasta el 21 de julio tienen plazo los agricultores afectados para inscribirse en el catastro de afectados por los temporales de fines de junio que provocaron cuantiosos daños, principalmente en localidades ribereñas de los principales ríos de la región, recordó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz.

El catastro se aplica a través de una plataforma única, Kobotoolbox, tanto para agricultores usuarios de INDAP como No INDAP, en este último caso, a través de los municipios. Se trata de una ficha de afectación intrapredial que considera superficie de cultivos afectados, animales y colmenas muertas, necesidad de alimentación para ganado y abejas, cercos, bodegas e invernaderos destruidos, entre otros.

“Este catastro que se levanta a través de una plataforma única es muy importante para que podamos diseñar el plan de rehabilitación productiva. Es por eso que les pedimos estar atentos cuando pasen los funcionarios por sus predios o bien, si es que pueden, acerarse a sus agencias de área de INDAP, o a sus asesores técnicos o a los departamentos municipales que estén apoyando la emergencia en la parte agrícola”, explicó la Seremi de Agricultura Ana Muñoz.

Hasta la fecha, la región lleva registradas 2.409 fichas de afectación intrapredial del total de 5.867 a nivel nacional, casi la mitad. En la región se contabilizan 4.300 hectáreas de cultivos dañadas; 5.900 animales muertos; 7.400 colmenas muertas y 365 kilómetros de cercos destruidos, entre otros datos.

Además de esta ficha, CNR e INDAP están levantando un catastro de daños extraprediales para cuantificar la cantidad de bocatomas compuertas y canales destruidos o embancados. Esta información se construye con el aporte de las organizaciones de usuarios de agua por lo que es importante que los agricultores se acerquen a sus comunidades de agua o asociaciones de canalistas.

Ayuda temprana

Junto con la confección de los catastros, y como parte del plan de reconstrucción y ayudas tempranas INDAP ya está entregando sacos de cubos de alfalfa para alimentación animal a sus usuarios. Hasta el momento se han entregado 8.029 sacos en San Clemente, Hualañé, Licantén, Curepto y Constitución, beneficiando a 571 agricultores.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

3d0d471b-93c4-4738-aec0-42704c165b0c
Conoce las tendencias más recientes en nogales: Seminario UC Davis Chile 2023
IMG_0329
Video: Así se cultiva el futuro del castaño en Chile
IMG_5010
Apreciación de problemáticas en nogales esta temporada por Pablo Vial, gerente general de Agrivial
IMG_6728 2
Avellano Europeo: Desafíos productivos y comerciales con Jorge Mohr
IMG_8740
¿Cuán decisiva es la poda en avellanos?