Martes 29 de Abril de 2025
  • Dólar: $936,74

Compartir en redes sociales

El aumento de lluvias reactiva la preocupación por peste negra en nogales

En Tavan Chile explican que dadas las condiciones de sequía que se arrastraban, las pérdidas por esta enfermedad habían pasado a un segundo plano. No obstante, “este año ha tendido a normalizar la situación pluviométrica del país en muchas regiones, intensificándose más aún en la zona sur del país, generando un mayor riesgo y predisposición a sufrir los síntomas de esta enfermedad”, precisan.

 

 

La peste negra o bacteriosis del nogal es causada por la bacteria xanthomonas campestris pv. juglandis (Pierce). Esta enfermedad está ligada directamente con la temporada y dependiendo de la cantidad de lluvias o humedad puede producir perdidas que superan el 50% de la producción.

Según nos explica Rodrigo Messina, del equipo técnico de Tavan Chile, esta enfermedad puede manifestarse desde flor en adelante, provocando en las etapas iniciales necrosis de los amentos como también en las flores femeninas. Una vez que se produce la cuaja este síntoma se traslada al fruto donde la necrosis llega al embrión abortando el fruto.

¿Por qué la actual primavera implica un mayor riesgo para los nogales?

-Este año ha tendido a normalizar la situación pluviométrica del país en muchas regiones, intensificándose más aún en la zona sur del país, generando un mayor riesgo y predisposición a sufrir los síntomas de esta enfermedad.

Una mayor condición de humedad acompañadas de altas temperaturas (efecto dado por la primavera) traerá como consecuencia una condición óptima para la proliferación de la bacteria xanthomona.

¿Qué efecto tienen un mal manejo de la peste negra?

-Actualmente, y dadas las condiciones de sequía que veníamos arrastrando, las pérdidas por peste negra habían pasado a un segundo plano, manifestándose de manera más marcada las perdidas por BAN (Brown apical necrosis, complejo de hongos que también causan el aborto de frutos).

Sin embargo, para esta temporada debemos reevaluar los tratamientos para peste negra. Si nos remontamos a temporadas que han traído el número de lluvias que tenemos a la fecha, esta temporada augura un mal pronóstico en términos de cosechas, si no atendemos el problema de una manera más holística que basándonos únicamente en reforzar las aplicaciones de cobres como comúnmente se hacía.

¿Qué recomienda aplicar Tavan Chile?

-El programa de Tavan Chile consta de 5 aplicaciones de Bactofus + V6 + pH4 (surfactante) desde el inicio de flor hasta el endurecimiento de la cascara.

Este tratamiento conviene alternarlo con el uso de funguicidas convencionales, a fin de disminuir las posibles pérdidas que puedan ser causadas por BAN.

¿En que se caracteriza este tratamiento y en que se diferencia a los convencionales?

– Que un tratamiento convencional puede llegar a contemplar 18 aplicaciones de cobre, más el uso de funguicidas alternados, y aún así suponer perdidas relevantes en temporadas más agrestes.

Tavan Chile, en tanto, viene evaluando hace más de 5 temporadas un tratamiento alternativo al uso convencional de cobres. Los resultados han sido ampliamente superiores en términos de rendimiento con diferencias estadísticas marcadas.

Dada la alta sistemia de los productos Tavan Chile, y su lenta metabolización por parte de la planta, este tratamiento otorga mayores plazos de seguridad. Por otra parte, la acción de los productos ha demostrado a nivel de marcadores genéticos un SAR activo en la planta por períodos que superan los 21 días para cada uno de los activadores.

Es por esto que la aplicación de este tratamiento biotecnológico desde el inicio de flor hasta el término de la fase de crecimiento nos puede dar plena seguridad de una protección y manejo eficiente de la peste negra.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_0095
Exitosa doble jornada de la Conferencia Redagrícola 2022: temas de sustentabilidad e innovación marcaron el evento
IMG_6423
Revive los mejores momentos del PlanetNuts Day de nogales con el siguiente video
IMG_8152
Pautas indispensables para la cosecha de nogales: Recomendaciones del asesor Rodrigo Rivadeneira
tree-nut-967128_1280
Mejorando la cosecha de nogales: Una herramienta excelente para la homogeneización
20171211_152853
Acaricidas selectivos: Preservando el equilibrio en la agricultura