Miércoles 23 de Abril de 2025
  • Dólar: $950,04

Compartir en redes sociales

Calidad y rendimiento en aumento: Perspectiva del productor Pedro Halçartégaray sobre la cosecha de castaños marrones

Pedro Halçartégaray, productor y dueño del Vivero Austral, compartió recientemente detalles sobre el progreso de la cosecha de castaños marrones, destacando avances significativos en comparación con la temporada anterior.

«Comenzamos la cosecha de Marrone di Cuneo hace una semana en El Carmen y todavía nos queda un 10% por recoger, esperando que la lluvia nos permita terminar esta variedad», expresó Halçartégaray.

Con respecto a los resultados obtenidos hasta el momento, señaló que ya han superado la cosecha de la temporada pasada. «Llevamos más de 10 toneladas por hectárea en los mejores sectores del huerto que suman 7,5 hectáreas. En el resto del huerto de Cuneo vamos superando las 6 toneladas por hectárea».

Uno de los aspectos más destacados de esta temporada es el cambio en la distribución de calibres, con un desplazamiento notable hacia los calibres grandes y medianos. Esto contrasta con el año pasado, donde predominaron calibres más pequeños a pesar de volúmenes similares.

El productor atribuye estas mejoras a las lluvias de marzo y abril, que han contribuido significativamente a la calidad de la fruta. «Este año la Cuneo no presenta deshidratación como el año anterior y está brillante y turgente», afirmó.

Además, destacó la eficiencia de la cosecha con suelo húmedo, señalando que tanto las máquinas como los operadores se benefician de estas condiciones.

En cuanto a otras variedades de castaños marrones en su huerto, Halçartégaray mencionó que se observa poca fruta, pero con calibres muy grandes. La cosecha de estas variedades está programada para después de las próximas lluvias, a principios de mayo.

Al concluir la temporada, el productor espera tener datos más precisos sobre la producción y distribución de calibres, lo que facilitará la comparación entre temporadas.

En última instancia, Halçartégaray resaltó la importancia de las lluvias tempranas en marzo, que parecen jugar un papel crucial en la mejora del calibre y la calidad de la fruta. Además, planteó la temática pendiente sobre la eficacia del riego por goteo en comparación con la lluvia natural, un tema que seguirá siendo objeto de estudio en su huerto.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_5249
Ferrero y su impacto en la agricultura sustentable: Tommaso De Gregorio habla del desarrollo de los avellanos en Chile y a nivel Internacional
IMG_8078
Conoce los detalles que otorgó el Reporte de Mercado de Nueces Junio 2024 realizado por La Invernada: Escasez global y nuevos desafíos
IMG_1466
Point Chile en el PlanetNuts Day: 35 Años de excelencia en productos fitosanitarios, coadyuvantes y nutricionales para la agricultura
bee-gcfc36e71b_1280
Las Abejas, nuestras mejores aliadas en la polinización: Enfoque en la calidad e instalación de colmenas
IMG_7125
Descubre junto a la doctora Pamela Artacho las principales propiedades nutricionales de la castaña