Miércoles 23 de Abril de 2025
  • Dólar: $950,04

Compartir en redes sociales

Carlos Ortiz, director de la Junta de Vigilancia de Río Claro, expresó su preocupación con respecto a la: «La situación es crítica. En la parte productiva, estamos enfrentando inundaciones en los campos y la obstrucción de las captaciones debido al exceso de arena y sedimentos. Esto eventualmente resultará en costos significativos».

Ayer, 23 de junio visitamos la Junta de Vigilancia de Río Claro, para saber en detalle la situación actual de varios campos afectados por los desbordes de ríos, esteros y canales que han afectado a la región de O’Higgins y otras más.

Conversamos en detalle con Carlos Ortiz, director de la Junta de Vigilancia de Río Claro y administrador del campo Lo de Bravo, quién Te invitamos a revisar sus declaraciones ante la emergencia nacional.

Mientras que las autoridades del Ministerio de Agricultura y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), han realizado un llamado a frente a lluvias intensas y desbordes de ríos mantenerse atentos a las alertas y seguir las instrucciones dadas por las autoridades. En caso de evacuación resguardar a los animales y proteger las cosechas e insumos de la humedad. Se recomienda revisar y asegurar techumbres de invernaderos, galpones y bodegas, así como también dejar bajo techo cosechas y productos químicos cuidando que no se mojen. 

Es imprescindible, además, revisar mallas, cubiertas o techos, evitando que se acumule agua o nieve que pueda dañar la estructura.

En frutales y otros árboles se recomienda cortar, amarrar y asegurar las ramas que pudieran desganchar con peso del agua o nieve y cubrir las hortalizas, flores y otros cultivos que se encuentran al aire libre.

Respecto a los animales, es recomendable mantener el ganado en lugares abrigados bajo techo, en corrales o galpones, con suficiente forraje y agua. Evitar que los animales se acerquen a quebradas o en zonas con peligro de anegamiento o arrastre de materiales.
Es importante revisar el estado de los canales de riego, manteniéndolos sin residuos y restos vegetales, así como también planificar la apertura y el cierre de compuertas de canales para evitar inundaciones locales. 

Además, es necesario mantener en buenas condiciones los sistemas de acumulación de aguas lluvias para su posterior aprovechamiento en los cultivos o recarga de acuíferos.

Más información en www.planetnuts.cl y en el siguiente video.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_3543-3
Información importante para la realidad del nogal en la zona central
bottle-of-water-7419942_1280
Productores de fruta atentos en huertos por ola de calor: Fedefruta llama a extremar cuidados
IMG_3645
Breve análisis comercial de temporada en nogales por Sebastián Plaza, sales manager de Frutexsa
IMG_7036
PlanetNuts Day Castaños: Cosechando oportunidades, la visión de Camila García y su próximo huerto de castaños marrones
Foto 2
En Ñuble: INIA impulsa prácticas sostenibles alternativas al uso del fuego en sector silvoagropecuario