Alrededor de 120 personas entre los que se contemplan invitados, asesores y expertos, tuvieron cita en este evento amigable con el medio ambiente.

Tras un largo tiempo sin eventos presenciales debido a la pandemia, el pasado miércoles la empresa generó una instancia para compartir miradas asociadas a la sustentabilidad con un especial foco en sus productos con una mirada BeeSafe.
La cita tuvo lugar en el centro de eventos Sun Monticello y a su vez, fue transmitida vía streaming y comenzó con las palabras de Alejandra Espinosa, M. Sc., encargada de Investigación y Desarrollo de Bioamerica.
El encuentro organizado por Bioamerica analizó y compartió la visión productiva del gremio frutícola actual, con la presencia de Carolina Dosal, vicepresidenta de Fedefruta, quién habló sobre el impacto de las crisis logística y el alza de los costos en la temporada y cómo afectó a los productores frutícolas.
«Por lo que yo he podido recabar hablando con diferentes personas que trabajan en el área, el próximo año vamos a tener igual, transito más largo, esperamos que no sea tanto como esta temporada para que la condición de nuestra fruta no se vea tan afectada, porque lamentablemente nuestro negocio no resiste una logística tan lenta «, señaló representante de la federación haciendo alusión a los puertos colapsados y a la labor de las navieras.

Integración de nuevas herramientas de manejo «BeeSafe»
El cuidado del medio ambiente y de como atenuar consecuencia nocivas para él mismo, son un tema clave y principal en muchas de las discusiones actuales de nuestro país y el mundo. Es por eso que en el mismo marco, Bioamerica ha trabajado en dar soluciones reales y amigables para los agricultores, a partir de sus líneas de nutrición vegetal, insumos orgánicos y bioestimulantes.
La doctora en Ciencias de la Agricultura y presidenta de Comisión Técnica de Plaguicidas y Miembro del Tribunal de Ética del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, Karina Buzzetti, también estuvo presente y expuso sobre la “exigencia creciente de los mercados en términos de residuos y la inclusión de bioproductos en el manejo racional productivo”. Como también sobre las múltiples prohibiciones locales de plaguicidas (sin autorización de uso) debido al posible daño al medio ambiente, con un especial enfoque en abejas, insectos benéficos y/o salud humana.
La experta dio a conocer además, la iniciativa que lidera, BeeSafe, programa que busca promover el uso de herramientas fitosanitarias respetuosas con enemigos naturales e insectos polinizadores, con especial enfoque en abejas. «Nos enfocamos en la mirada internacional a promover el resguardo de los insectos benéficos y particularmente los polinizadores como las abejas, donde se ha marcado este sello BeeSafe de reconocimiento de aquellos plaguicidas y sistemas productivos que tengan un menor impacto precisamente sobre esos individuos», indica Buzzetti.
«Para postular al sello de reconocimiento BeeSafe, los productos deben encontrarse debidamente registrados por la autoridad competente para el uso en el cual es recomendado (se revisará consecuencia entre los usos publicitados y respaldados vía registro)», se indica en AgriDevelopment Ltda, entidad que desarrolla este sello.

Mientras que Víctor Aguilera, gerente comercial de Bioamerica, enfatizó sobre la importancia de generar estas instancias de conversación sobre temas relevantes, mostrando los productos que hoy tiene en el mercado la empresa, «el concepto de Bee Friendly, sobre ser amigables con las abejas tiene que ver con la filosofía de Bioamerica de hace más de 25 años, de trabajar con productos que son más sanos, más verdes y eso nos permite actuar de manera responsable con la agricultura».