Miércoles 23 de Abril de 2025
  • Dólar: $950,04

Compartir en redes sociales

Ejes de calidad para entregar una buena nuez

Por Maximiliano Grohnert, ingeniero agrónomo y gerente agrícola en Agrícola El Volcán.

 

Aunque parezca obvio, cada temporada buscamos ir mejorando los rendimientos y calidad de la fruta. 

Hoy por hoy es clave conjugar un alto rendimiento con una alta calidad. Cada año el mercado se vuelve más y más exigente, eso sumado a una oferta creciente, indica que debemos empeñarnos en destacar.

En lo que respecta al rendimiento objetivo, dependiendo de la zona, estos fluctúan entre 6,5 a 8,5 ton/ha. En cuanto a la calidad, nuestro foco está principalmente en el calibre, color y porcentaje de pepa.

Nuestros logros en rendimiento pasan fundamentalmente por tener una hectárea con  árboles lo más homólogos posibles, que ocupen eficientemente el espacio y que a la vez tengan una buena iluminación. Debemos velar por que no haya sectores más débiles o ralos; la producción la logra la hectárea en su conjunto.

Respecto al logro en la calidad, nos hemos enfocado en mantener un sano vigor en las plantas. Desde un adecuado vigor, podemos lograr producir fruta de alta calidad. Para esto nos enfocamos fundamentalmente en una adecuada y oportuna nutrición, además del factor riego, de constante renovación del material frutal y luminosidad del huerto.  

En cuanto al logro de un adecuado color, este pasa fundamentalmente por establecer una acertada estrategia de cosecha. Ojalá en el menor tiempo posible. Debemos tener claro, cuanta fruta potencialmente tendremos y con eso proyectar una cosecha que no pase de los 15 a 18 días. Para lograrlo debemos programar las máquinas que necesitamos, el proceso, entre otras cosas.

Análisis de la producción de nogales esta temporada

Fue una temporada de muy buena cuaja, altos rendimientos, con una distribución de calibres normales, con buenos colores, pero de fruta más liviana que otras temporadas. A igualdad de calibre, la nuez pesó menos.

No está del todo clara la causa, pero si está la certeza de que esto ocurrió de manera generalizada en zonas agroclimáticas distintas, desde la quinta hasta la séptima región del país se dió el mismo fenómeno.

Ahora si mencionamos un aspecto negativo de la temporada, en mi opinión el más importante fue la mancha en la cáscara, producto de hongos que atacaron parte del pelón en la precosecha. Cabe mencionar que lo anterior afecta las opciones de comercialización de la fruta.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

Firma-Convenio-entre-la-UdeC-y-la-Universidad-de-Ciencia-y-Tecnología-de-Henan-China-23-1024x683
Alianza entre la U. de Concepción y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Henan abre oportunidades de colaboración con China
IMG_4485
Experiencia de manejo de huerto de almendros del productor Carlos Jofré
571c6fc7-027e-4234-a1c2-a47891ec22e5
Castaños Marrones: Influencia del clima en la producción de esta temporada
IMG_1406
Declaraciones del presidente de Fedefruta por cifras iniciales de pérdidas en la fruticultura tras el sistema frontal
Chilenut en India
En los últimos tres años: Chilenut ha invertido US$1.5 millones en campañas de promoción de la nuez chilena en India y Alemania