Miércoles 23 de Abril de 2025
  • Dólar: $950,04

Compartir en redes sociales

La importancia de aplicar adecuadas estrategias de riego en el período de desarrollo y crecimiento de frutos

Por Nicolás Manterola, ingeniero agrónomo y asesor de avellanos europeos/nogales de Trinuts.

 

 

En este período, cuando tenemos un nuevo flush de crecimiento radicular, es relevante ser efectivos en el manejo de los riegos – en sus frecuencias y tiempos correctos – según la condición de suelo y zona climática donde esté ubicado el huerto. Para esto, es necesario ocupar adecuadamente las herramientas de riego que estén disponibles, tales como calicatas, sondas de humedad de suelo, evapotranspiración, junto con el coeficiente de cultivo.

Tener una condición de suelo con muy baja humedad puede provocar severas deshidrataciones de raíces y así un menor desarrollo de éstas mismas, lo que va a implicar un menor crecimiento vegetativo y productivo de los árboles.

Por otro lado, si se mantienen humedades muy altas – condiciones saturadas – disminuye la cantidad de oxígeno en el suelo y, por ende, también el crecimiento radicular se verá afectado. Además, una condición de saturación sostenida en el tiempo podría provocarle un debilitamiento al árbol, lo que conllevará a infecciones por hongos y bacterias del suelo, como Phytophthora o Fusarium, entre otros. 

De esta manera, aplicar buenas estrategias de riego durante este periodo hasta la cosecha nos asegurará mantener adecuados desarrollos del árbol y de los frutos, sin correr riesgos en disminuir las cargas y las calidades productivas. 

Por último es clave mencionar que las¿ buenas prácticas hídricas ayudan a mantener buenas cualidades de la madera y evitar su debilitamiento para la próxima temporada.

Por Nicolás Manterola, ing.agrónomo y asesor de avellanos europeos/nogales de Trinuts.

En este período, cuando tenemos un nuevo flush de crecimiento radicular, es relevante ser efectivos en el manejo de los riegos – en sus frecuencias y tiempos correctos – según la condición de suelo y zona climática donde esté ubicado el huerto. Para esto, es necesario ocupar adecuadamente las herramientas de riego que estén disponibles, tales como calicatas, sondas de humedad de suelo, evapotranspiración, junto con el coeficiente de cultivo.

Tener una condición de suelo con muy baja humedad puede provocar severas deshidrataciones de raíces y así un menor desarrollo de éstas mismas, lo que va a implicar un menor crecimiento vegetativo y productivo de los árboles.

Por otro lado, si se mantienen humedades muy altas – condiciones saturadas – disminuye la cantidad de oxígeno en el suelo y, por ende, también el crecimiento radicular se verá afectado. Además, una condición de saturación sostenida en el tiempo podría provocarle un debilitamiento al árbol, lo que conllevará a infecciones por hongos y bacterias del suelo, como Phytophthora o Fusarium, entre otros. 

De esta manera, aplicar buenas estrategias de riego durante este periodo hasta la cosecha nos asegurará mantener adecuados desarrollos del árbol y de los frutos, sin correr riesgos en disminuir las cargas y las calidades productivas. 

Por último es clave mencionar que las¿ buenas prácticas hídricas ayudan a mantener buenas cualidades de la madera y evitar su debilitamiento para la próxima temporada.

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

PORTADA PODCAST
Avellanos: Importancia de la calidad de las plantas
IMG_6003
Nogales de norte a sur: Retos y oportunidades en Chile entrevista al asesor Vittorio Bianchini
8e1f49fd-e008-46b1-b52d-23876416976e
Avellanos en enero: Estrategias para optimizar el rendimiento y la calidad
background-g57c79bf29_1280
María Paz Roses, asesora en manejo de suelo: “Si nosotros no cuidamos el suelo, nos termina saliendo más caro que haber realizado un manejo sustentable y preventivo de este mismo".
IMG_2268
Conversamos con la doctora Karina Buzzetti con respecto al manejo de larvas y adultos de curculiónidos, para así tener un control efectivo