
La primavera marca un período decisivo para los avellanos, que en esta etapa se encuentran en pleno proceso de brotación y desarrollo vegetativo. Un manejo oportuno y estratégico puede marcar la diferencia en la productividad y sanidad del huerto durante toda la temporada.
De acuerdo con Nicolás Manterola, asesor de Trinuts y director de Vitrofarm, la bioestimulación foliar es una herramienta clave en esta fase. El especialista recomienda aplicar aminoácidos junto con inductores de fitohormonas, como extractos de algas y citoquininas, para favorecer la división celular. A su vez, es fundamental complementar con productos antiestrés, como glicina betaína y polifenoles, además de correctores de nutrientes esenciales como zinc, boro y calcio.
En el ámbito fitosanitario, el control de patógenos foliares requiere un enfoque integrado que combine fungicidas tradicionales, como los basados en cobre, con inductores de resistencia (S.A.R.). Dependiendo de la presión de enfermedades presentes, como bacterias del género Xanthomonas o hongos de la madera, Manterola sugiere aplicar microorganismos benéficos específicos en conjunto con algas, aminoácidos o ácidos fúlvicos, extendiendo así la efectividad de los tratamientos.
Las plagas representan otro frente a considerar en primavera. El asesor recomienda realizar aplicaciones fitosanitarias dirigidas a burritos, cabritos y pulgones, los cuales pueden afectar tanto la estructura vegetativa como la productividad futura del huerto si no se controlan a tiempo.
Durante septiembre, el manejo de malezas cobra especial relevancia. En la entrehilera, se aconseja recurrir a herramientas mecánicas de control y a herbicidas sistémicos, tanto preemergentes como postemergentes específicos. En el caso de la sobrehilera, el enfoque debe centrarse en herbicidas sistémicos aplicados de acuerdo con el tipo de maleza presente. La recomendación es siempre intervenir a tiempo, antes de la germinación o en estados tempranos de crecimiento, cuando los tejidos son más tiernos y vulnerables.
Finalmente, Manterola destaca la importancia de rotar los ingredientes activos de los herbicidas utilizados para evitar la generación de resistencias en las malezas, una práctica que asegura la sustentabilidad del manejo a largo plazo.
Más detalles y recomendaciones para el cultivo del avellano están disponibles en planetnuts.cl.