Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $955,47

Compartir en redes sociales

Natural Plant Protection (NPP): Herramientas sustentables para potenciar el cultivo del avellano

Por Patricio Cerda, Crop Leader de UPL

 

La cosecha 2025 del avellano europeo ha sido catalogada como un verdadero hito por especialistas del sector. A la par de una producción récord y un escenario de precios atractivos, el fruto confirma su consolidación como uno de los cultivos más dinámicos de la fruticultura nacional.

En la última década, el avellano europeo ha vivido un crecimiento sin precedentes en Chile, alcanzando más de 50 mil hectáreas establecidas. Este avance no solo ha modificado el paisaje agrícola, sino que también ha abierto un abanico de oportunidades y retos para los productores. Las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos concentran hoy la mayor superficie cultivada, gracias a sus condiciones agroclimáticas ideales, transformando al avellano en una alternativa rentable, sostenible y de largo plazo.

Este desarrollo requiere un enfoque que combine rentabilidad con sustentabilidad. La gestión sanitaria de los huertos, la reducción en el uso de insumos químicos, el manejo del estrés ambiental y la eficiencia productiva son pilares fundamentales para proyectar el cultivo en el tiempo. En este escenario, UPL con su línea Natural Plant Protection (NPP) se ha convertido en un socio estratégico, ofreciendo soluciones biológicas y de síntesis que promueven un manejo más sostenible.

Una cosecha para destacar

Durante el Primer Congreso Científico Técnico del Avellano, realizado en Chillán en junio pasado y organizado por AgriChile, su gerente general, Camillo Scocco, destacó que la campaña 2025 fue un “éxito rotundo”, pues logró conjugar un récord productivo con precios firmes y una mirada de equilibrio entre productividad y sustentabilidad.

Este logro, explicaron los expertos, no responde únicamente al aumento de la superficie en producción. Se suma también la mejora en el manejo sanitario, la mayor resiliencia de los huertos frente a situaciones de estrés ambiental y unas condiciones climáticas que favorecieron el rendimiento. El resultado fue un aumento productivo de distinta magnitud según cada sitio específico.

Mirando hacia adelante, los especialistas enfatizan la necesidad de evaluar parámetros como los niveles de almidón y arginina en los árboles, ya que son determinantes para una buena brotación y el desempeño de la próxima temporada.

Manejo sostenible y soluciones NPP

Desde UPL subrayan que su portafolio está diseñado con este foco: integrar productos convencionales y de origen natural que permitan a los productores ser más competitivos, con resultados sostenibles. La línea Natural Plant Protection pone a disposición biosoluciones innovadoras para abordar desafíos sanitarios y productivos del avellano europeo.

Mejoras Sanitarias

Uno de los pilares es el uso preventivo y equilibrado de cobre frente a la bacteria Xanthomonas arborícola pv. corylina, en momentos críticos como la caída de hojas previo al invierno y la brotación en primavera. En este contexto, NORDOX® SUPER (N° SAG 2.470-O)se posiciona como una herramienta clave: un fungicida-bactericida con certificación orgánica que, gracias a su alta resistencia al lavado por lluvias, asegura un período de protección prolongado. Su formulación de partículas micronizadas y elevada suspensibilidad facilita aplicaciones aéreas con avión o dron, lo que los productores valoran especialmente cuando las aplicaciones terrestres no son factibles.

Otra herramienta relevante es AMYLO-X® (N° SAG 2.937-O), un biofungicida-bactericida a base de Bacillus amyloliquefaciens cepa D 747, que produce péptidos capaces de inhibir el desarrollo de hongos y bacterias patógenas. Con certificación orgánica y una alta concentración de 5 x 10¹⁰ UFC/g, es utilizado en primavera para el control de Xanthomonas arborícola pv. corylina.

Asimismo, los inductores de resistencia han pasado de ser una innovación teórica a convertirse en una práctica fundamental en los programas de manejo sanitario. Estos generan un fenómeno conocido como priming, que “entrena” a la planta para activar de manera más rápida y eficiente sus defensas frente a patógenos o condiciones adversas. VACCIPLANT® (N° SAG 4.260), formulado con laminarina, cuenta con etiqueta para el control preventivo de Xanthomonas arborícola pv. corylina y Phylactinia guttata (oídio).

El efecto elicitor de Vacciplant se desarrolla en varias etapas:

  • Reconocimiento de la señal por parte de la planta.

  • Activación de mecanismos de defensa internos.

  • Refuerzo de paredes celulares mediante lignina.

  • Síntesis de fitoalexinas y proteínas PR.

  • Expansión de la señal de alerta a toda la planta.

Los resultados en el control de Oídio han sido consistentes, confirmando su rol como una herramienta efectiva dentro de un manejo sanitario sustentable.

A continuación, compartimos resultados sobre el control de Oídio a través de Vacciplant.

 

Estación Experimental: Universidad de la Frontera (UFRO). Lugar del estudio: Huerto comercial camino Freire-Villarrica, comuna de Freire.Investigador: Ing. Agrónomo PhD. Jaime Guerrero Contreras.

Manejo del Estrés: Avances en la resiliencia fisiológica

  1. El uso de productos antiestrés juega un rol clave en mejorar tolerancia del árbol al estrés térmico y al déficit hídrico, siendo primavera-verano el período crítico.  OPTIMAT ® es un bioestimulante de origen vegetal, compuesto por Folcísteina, rico en aminoácidos y otros bioactivos, logrando una respuesta antiestrés al inducir una fuerte actividad antioxidante en las plantas, contrarrestando el estrés, además de regular la transpiración y las acuaporinas en las plantas para mejorar el uso del agua.
  1. El uso de productos enraizantes juegan un rol potenciador del sistema al mejorar la tolerancia del árbol al estrés térmico y al déficit hídrico, siendo el verano el período crítico.  PILATUS ® es un bioestimulante de origen vegetal 100% natural, aminoácidos y otros bioactivos, induce una respuesta auxínica aumentando la masa radicular y los pelos absorbentes, además de favorecer a los microorganismos de la rizosfera.

PILATUS ® es clave en el segundo flash radicular de postcosecha que se inicia en pleno verano, siendo el de mayor impacto en la nutrición y acumulación de reservas, además de impactar en la resiliencia de la planta frente al estrés térmico e hídrico.  Sin embargo, cuando la temporada anterior fue de altos rendimientos y por lo tanto las reservas puede ser un punto crítico, potenciar lo más temprano posible nuestro sistema radicular, sin duda será un aporte. 

A continuación, compartimos resultados sobre el efecto de PILATUS® sobre el desarrollo de raíces.

Lugar del estudio: Huerto comercial, Camarico. Región del Maule.


En resumen, estamos comprometidos con la incorporación creciente de biosoluciones en los sistemas de producción de Avellano europeo, estos serán la clave para lograr un manejo sostenible y más competitivo. Nuestro más reciente avance es BIOMITE® N° SAG 1.648-O primer insecticida-acaricida para el control eficiente de la arañita del avellano, Tetranycopsis horridus.  Este innovador producto está compuesto de 4 terpenos derivados extractos vegetales y que tienen distintos modos de acción sobre el ácaro, permitiendo un manejo sustentable y antiresistencia.

Nuestro compromiso es ser un proveedor confiable de innovación, aportando en la consolidación y la expansión del Avellano europeo en Chile. Somos parte de esta agricultura regenerativa que busca el manejo integrado de la nutrición, la captura de carbono de las raíces, disminuir la huella hídrica, fortalecer el sistema de defensa de la planta, aportar microrganismos biocontroladores, entre otros.

Finalmente seguimos avanzando; estamos invirtiendo en investigación y desarrollo en Chile para dar respuesta a los puntos de dolor del productor. Como lo plantean destacados investigadores, son las enfermedades de la madera una de las patologías que representan una gran amenaza para el Avellano Europeo, la inducción de defensas aparece entonces como un pilar fundamental. 

Los resultados de múltiples estudios con destacados fitopatólogos chilenos nos indican que en esta materia nuestra biosolución con un efecto prometedor es VACCIPLANT®. Los invitamos a conocer Vacciplant® y todas las biosoluciones que UPL a través de NPP dispone para que los agricultores de Avellano europeo puedan obtener producciones sostenibles.

Fuente: Nota en Mundoagro

 

 

 

Por Patricio Cerda, Crop Leader de UPL

La cosecha 2025 del avellano europeo ha sido catalogada como un verdadero hito por especialistas del sector. A la par de una producción récord y un escenario de precios atractivos, el fruto confirma su consolidación como uno de los cultivos más dinámicos de la fruticultura nacional.

En la última década, el avellano europeo ha vivido un crecimiento sin precedentes en Chile, alcanzando más de 50 mil hectáreas establecidas. Este avance no solo ha modificado el paisaje agrícola, sino que también ha abierto un abanico de oportunidades y retos para los productores. Las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos concentran hoy la mayor superficie cultivada, gracias a sus condiciones agroclimáticas ideales, transformando al avellano en una alternativa rentable, sostenible y de largo plazo.

Este desarrollo requiere un enfoque que combine rentabilidad con sustentabilidad. La gestión sanitaria de los huertos, la reducción en el uso de insumos químicos, el manejo del estrés ambiental y la eficiencia productiva son pilares fundamentales para proyectar el cultivo en el tiempo. En este escenario, UPL con su línea Natural Plant Protection (NPP) se ha convertido en un socio estratégico, ofreciendo soluciones biológicas y de síntesis que promueven un manejo más sostenible.

Una cosecha para destacar

Durante el Primer Congreso Científico Técnico del Avellano, realizado en Chillán en junio pasado y organizado por AgriChile, su gerente general, Camillo Scocco, destacó que la campaña 2025 fue un “éxito rotundo”, pues logró conjugar un récord productivo con precios firmes y una mirada de equilibrio entre productividad y sustentabilidad.

Este logro, explicaron los expertos, no responde únicamente al aumento de la superficie en producción. Se suma también la mejora en el manejo sanitario, la mayor resiliencia de los huertos frente a situaciones de estrés ambiental y unas condiciones climáticas que favorecieron el rendimiento. El resultado fue un aumento productivo de distinta magnitud según cada sitio específico.

Mirando hacia adelante, los especialistas enfatizan la necesidad de evaluar parámetros como los niveles de almidón y arginina en los árboles, ya que son determinantes para una buena brotación y el desempeño de la próxima temporada.

Manejo sostenible y soluciones NPP

Desde UPL subrayan que su portafolio está diseñado con este foco: integrar productos convencionales y de origen natural que permitan a los productores ser más competitivos, con resultados sostenibles. La línea Natural Plant Protection pone a disposición biosoluciones innovadoras para abordar desafíos sanitarios y productivos del avellano europeo.

Mejoras Sanitarias

Uno de los pilares es el uso preventivo y equilibrado de cobre frente a la bacteria Xanthomonas arborícola pv. corylina, en momentos críticos como la caída de hojas previo al invierno y la brotación en primavera. En este contexto, NORDOX® SUPER (N° SAG 2.470-O)se posiciona como una herramienta clave: un fungicida-bactericida con certificación orgánica que, gracias a su alta resistencia al lavado por lluvias, asegura un período de protección prolongado. Su formulación de partículas micronizadas y elevada suspensibilidad facilita aplicaciones aéreas con avión o dron, lo que los productores valoran especialmente cuando las aplicaciones terrestres no son factibles.

Otra herramienta relevante es AMYLO-X® (N° SAG 2.937-O), un biofungicida-bactericida a base de Bacillus amyloliquefaciens cepa D 747, que produce péptidos capaces de inhibir el desarrollo de hongos y bacterias patógenas. Con certificación orgánica y una alta concentración de 5 x 10¹⁰ UFC/g, es utilizado en primavera para el control de Xanthomonas arborícola pv. corylina.

Asimismo, los inductores de resistencia han pasado de ser una innovación teórica a convertirse en una práctica fundamental en los programas de manejo sanitario. Estos generan un fenómeno conocido como priming, que “entrena” a la planta para activar de manera más rápida y eficiente sus defensas frente a patógenos o condiciones adversas. VACCIPLANT® (N° SAG 4.260), formulado con laminarina, cuenta con etiqueta para el control preventivo de Xanthomonas arborícola pv. corylina y Phylactinia guttata (oídio).

El efecto elicitor de Vacciplant se desarrolla en varias etapas:

  • Reconocimiento de la señal por parte de la planta.

  • Activación de mecanismos de defensa internos.

  • Refuerzo de paredes celulares mediante lignina.

  • Síntesis de fitoalexinas y proteínas PR.

  • Expansión de la señal de alerta a toda la planta.

Los resultados en el control de Oídio han sido consistentes, confirmando su rol como una herramienta efectiva dentro de un manejo sanitario sustentable.

A continuación, compartimos resultados sobre el control de Oídio a través de Vacciplant.

 

Estación Experimental: Universidad de la Frontera (UFRO). Lugar del estudio: Huerto comercial camino Freire-Villarrica, comuna de Freire.Investigador: Ing. Agrónomo PhD. Jaime Guerrero Contreras.

Manejo del Estrés: Avances en la resiliencia fisiológica

  1. El uso de productos antiestrés juega un rol clave en mejorar tolerancia del árbol al estrés térmico y al déficit hídrico, siendo primavera-verano el período crítico.  OPTIMAT ® es un bioestimulante de origen vegetal, compuesto por Folcísteina, rico en aminoácidos y otros bioactivos, logrando una respuesta antiestrés al inducir una fuerte actividad antioxidante en las plantas, contrarrestando el estrés, además de regular la transpiración y las acuaporinas en las plantas para mejorar el uso del agua.
  1. El uso de productos enraizantes juegan un rol potenciador del sistema al mejorar la tolerancia del árbol al estrés térmico y al déficit hídrico, siendo el verano el período crítico.  PILATUS ® es un bioestimulante de origen vegetal 100% natural, aminoácidos y otros bioactivos, induce una respuesta auxínica aumentando la masa radicular y los pelos absorbentes, además de favorecer a los microorganismos de la rizosfera.

PILATUS ® es clave en el segundo flash radicular de postcosecha que se inicia en pleno verano, siendo el de mayor impacto en la nutrición y acumulación de reservas, además de impactar en la resiliencia de la planta frente al estrés térmico e hídrico.  Sin embargo, cuando la temporada anterior fue de altos rendimientos y por lo tanto las reservas puede ser un punto crítico, potenciar lo más temprano posible nuestro sistema radicular, sin duda será un aporte. 

A continuación, compartimos resultados sobre el efecto de PILATUS® sobre el desarrollo de raíces.

 

 

Lugar del estudio: Huerto comercial, Camarico. Región del Maule.


En resumen, estamos comprometidos con la incorporación creciente de biosoluciones en los sistemas de producción de Avellano europeo, estos serán la clave para lograr un manejo sostenible y más competitivo. Nuestro más reciente avance es BIOMITE® N° SAG 1.648-O primer insecticida-acaricida para el control eficiente de la arañita del avellano, Tetranycopsis horridus.  Este innovador producto está compuesto de 4 terpenos derivados extractos vegetales y que tienen distintos modos de acción sobre el ácaro, permitiendo un manejo sustentable y antiresistencia.

Nuestro compromiso es ser un proveedor confiable de innovación, aportando en la consolidación y la expansión del Avellano europeo en Chile. Somos parte de esta agricultura regenerativa que busca el manejo integrado de la nutrición, la captura de carbono de las raíces, disminuir la huella hídrica, fortalecer el sistema de defensa de la planta, aportar microrganismos biocontroladores, entre otros.

Finalmente seguimos avanzando; estamos invirtiendo en investigación y desarrollo en Chile para dar respuesta a los puntos de dolor del productor. Como lo plantean destacados investigadores, son las enfermedades de la madera una de las patologías que representan una gran amenaza para el Avellano Europeo, la inducción de defensas aparece entonces como un pilar fundamental. 

Los resultados de múltiples estudios con destacados fitopatólogos chilenos nos indican que en esta materia nuestra biosolución con un efecto prometedor es VACCIPLANT®. Los invitamos a conocer Vacciplant® y todas las biosoluciones que UPL a través de NPP dispone para que los agricultores de Avellano europeo puedan obtener producciones sostenibles.

Fuente: Nota en Mundoagro

Compartir en redes sociales

Noticias Relacionadas

Noticias Relacionadas

IMG_1232
Comienza la cosecha de avellanos: recomendaciones clave para un proceso exitoso
clouds-1117588_1280
Recomendaciones para agricultores ante altas temperaturas: Medidas del Ministerio de Agricultura
the-ugly-swamp-gdf442bef7_1280
Conoce las plataformas para monitorear las recientes informaciones sobre los incendios
IMG_2535
Día de campo de Frutexsa y Tattersall reunió a productores para dar a conocer información clave para mejorar la producción del almendro
43c372b7-4792-48aa-827f-ad670024e35f
Poda en almendros: claves para un manejo eficiente del huerto